martes, 23 de noviembre de 2010

APORTES DE DOCENTES

Continuando con las iniciativas de los compañeros docentes de esta Institución Educativa, en esta oportunidad se cuelgan algunos textos del Profesor José Charcas, quien siempre se ha mostrado con la mejor disposición para alimentar este sitio con excelentes ideas y producciones.

Son varios escritos los cuales esperamos sean leídos y/o comentados, esperando recibir de parte de ustedes amables visitantes noticias positivas.

El primer tema es acerca de "delitos contra la familia"


DELITOS CONTRA LA FAMILIA




Los delitos contra la familia, artículo 42 de la Constitución Política, están señalados en el Código Penal Colombiano.

Articulo 229. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de uno (1) a tres (3) años.

Articulo 230.MALTRATO MEDIANTE RESTRICCION A LA LIBERTAD FISICA. El que mediante fuerza restrinja la libertad de locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar o en menor de edad sobre el cual no se ejerza patria potestad, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años y en una multa de 16 salarios mínimos legales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.

Articulo 232. ADOPCION IRREGULAR. Al que promueva o realice la adopción del menor sin cumplir los requisitos legales correspondientes, o sin la respectiva licencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para adelantar programas de adopción, o utilizando prácticas irregulares lesivas para el menor, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años.

Articulo 233. INASISTENCIA ALIMENTARIA. El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes, adoptantes o adoptivos o cónyuge, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años y una multa de 10 a 20 salarios mínimos legales vigentes.

Articulo 237. INCESTO. El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, adoptante, o con un hermano o hermana, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años.

Articulo 238. SUPRESION, ALTERACION O SUPOSICION DEL ESTADO CIVIL. El que suprima o altere el estado civil de una persona, o haga inscribir en el registro civil a una persona que no es su hijo que no exista, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años.

GLOSARIO

Locomoción: es la forma de una persona desplazarse de un lugar a otro.
Patria Potestad: Derechos y deberes que tiene un padre o madre sobre un hijo.

CUESTIONARIO No …….

1. Escriba que es la Violencia Intrafamiliar?
2. Que es el Incesto?
3. Cuando se da la Inasistencia alimentaria?
4. Exprese como se sanciona a un miembro de la familia, cuando comete un delito contra la familia?
5. Ahora, exprese tu opinión acerca de la protección de la familia?
6. Diga cual tu concepto de la expresión:” enferma la familia, enferma la sociedad”.


Este segundo texto es su tesis para optar el título de su especialización en derecho administrativo, recientemente logrado:




APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RECLAMACION EN LA LEY 142 DE
1994, EN LOS SERVICIOS DOMICILIARIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO
EN LA EMPRESA ACUAVALLE EN EL MUNICIPIO DE ANDALUCÍA VALLE.
JOSE DIOMEDES CHARCAS
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUADA
DERECHO ADMINISTRATIVO COHORTE IX
ARMENIA QUINDIO

2010


APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RECLAMACION EN LA LEY 142 DE
1994, EN LOS SERVICIOS DOMICILIARIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO
EN LA EMPRESA ACUAVALLE EN EL MUNICIPIO DE ANDALUCÍA VALLE.
JOSE DIOMEDES CHARCAS
Presentado al Doctor,
FEDERICO DUQUE DEL RIO



UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUADA
DERECHO ADMINISTRATIVO COHORTE IX
ARMENIA QUINDIO

2010


TABLA DE CONTENIDO



1. TITULO ........................................................................................................................... 5
2. PROBLEMA ....................................................................................................................... 6
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 6
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................................................. 6
3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA ............................................................................ 7
3.1. PREGUNTAS Y RESPUESTA. .................................................................................. 7
4. JUSTIFICACION .......................................................................................................... 12
5. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 13
5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 13
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 13
6. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 14
7.ANALISIS DE DATOS ...................................................................................................... 17
8. ARTICULACION DE MODULOS .................................................................................... 21
9. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 22
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 23
11. ANEXOS ....................................................................................................................... 24
ENCUESTA......................................................................................................................... 24



INTRODUCCION

Con este trabajo de grado en la especialización de Derecho Administrativo, en la
Universidad La Gran Colombia seccional Armenia Quindío, con el tema “Aplicación
de los mecanismos de reclamación en la ley 142, de 1994, en los servicios
domiciliario de agua y alcantarillado en la Empresa Acuavalle en el municipio de
Andalucía Valle”, desde el punto de vista jurídico está centrada a informar a los
quince mil doscientos cuarenta usuarios del servicio de agua potable y
alcantarillado, que cuentan con la Ley y la Constitución Política, al adquirir un
contrato de suscripción se obtiene el derecho a un número de mecanismos de
reclamacion ante la empresa en mención.
Los alcances de la investigación en el campo de la ejecución de la norma, se
pueden medir en los interrogantes formulados a la empresa Acuavalle, al
identificar la necesidad de constituir la oficina de peticiones, quejas y reclamos en
este municipio y a la vez la elaboración de formatos de reclamos, que deben
ofrecerse a los usuarios en caso de un inconformismo.
Es de anotar, que con esta temática a desarrollar de manera sistemática, no
pretendo resolver los problemas de constantes de los usuarios de este servicio ni
tampoco que la empresa Acuavalle con sus funcionarios administrativos,
solucione de forma inmediata el incumplimiento de la Ley y la Constitución Política
de Colombia.

1. TITULO


APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RECLAMACION EN LA LEY 142 DE
1994, EN LOS SERVICIOS DOMICILIARIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO
EN LA EMPRESA ACUAVALLE EN EL MUNICIPIO DE ANDALUCIA VALLE

2. PROBLEMA

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿En qué consiste el problema de la aplicación de los mecanismos de reclamación
en la ley 142 de 1994, en el servicio domiciliario de agua y alcantarillado prestado
por la empresa Acuavalle durante el año 2009 en el municipio de Andalucía Valle?
Para poder resolver este interrogante, debo acudir a los instrumentos auxiliares de
la investigación jurídica; el primer elemento a resolver es conocer cuántos de
quince mil doscientos cuarenta usuarios del servicio domiciliario, identifica los
mecanismos de reclamo, contemplados en la Ley y la Constitución, cuantos hacen
uso de estos y como se resuelve las quejas.
El segundo punto corresponde al cumplimiento de las normas en lo referente a la
funcionalidad de la oficina de peticiones, quejas y reclamos instaladas en este
municipio, complementada con la redacción y publicación de los formatos de
reclamos.
Por último se puede llegar a examinar la conducta del coordinador administrativo
responsable de la seccional Andalucía, si incurre en alguna causal estipulada en la
ley 734 del 2002.


2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cómo se aplican los mecanismos de reclamación en la Ley 142 de 1994 en el
servicio de agua y alcantarillado por parte de la empresa Acuavalle, durante el año
2009 en el Municipio de Andalucía Valle?

3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA


3.1. PREGUNTAS Y RESPUESTA.


SOLICITUDES DE LOS USUARIOS, ANTE LA EMPRESA ACUAVALLE S.A DE
ANDALUCIA.


“Para la presentación del derecho de petición verbal los requisitos son los mismos
que para la petición escrita en cuyo caso deberán ser consignados por el
funcionario que atendió su solicitud”.1
¿QUE TRAMITE LE DEBE DAR LA EMPRESA A LA PETICION?
“La empresa cuenta con quince días hábiles para adoptar una decisión sobre la
petición, queja o recurso; y cinco días hábiles para enviar la citación al reclamante
por correo certificado, pasados los cuales se podrá efectuar la notificación
personal, solo dentro de los cinco días hábiles siguientes, después de los cuales,
si no se ha notificado personalmente la decisión, se procederá a notificación
mediante la fijación de edicto”.

1 1Doctor, RAFAEL RINCON, Diplomado en Servicio Públicos Domiciliarios. Especialista en la Ley 142 de 1994.

¿QUE RESPUESTA SE PUEDE OBTENER?
“En la respuesta puede ocurrir lo siguiente:
1. Que la empresa responda satisfactoriamente; finaliza el proceso.
2. Que la empresa responda negativamente; si se trata de un acto de facturación,
negativa del contrato, suspensión, terminación y corte, procede la interposición de
los recursos de reposición y subsidiario de apelación, dentro de los cinco días
hábiles a la notificación de la decisión.
3. Que la empresa no responda en el término señalado; y si no se encuentra
pendientes la práctica de pruebas se configura el silencio administrativo positivo”
¿QUE SON LOS RECURSOS?

“Los recursos son medios de impugnación a través de los cuales el usuario puede
manifestar su oposición o desacuerdo frente a las decisiones de la empresa que
afectan la prestación del servicio o la ejecución del servicio, solicitando que esas
decisiones sean revisadas, modificadas o revocadas por la misma empresa o la
superintendencia de servicios públicos domiciliarios”2

2Doctor, RAFAEL RINCON, Diplomado en Servicios Públicos Domiciliarios, especialista en la Ley 142 de 1994.

¿CONTRA CUALES DECISIONES DE LA EMPRESA SE PUEDEN PRESENTAR
RECURSOS?
“Se pueden presentar recursos contra las decisiones de la empresa que consistan
en:
1.Negarse a celebrar el contrato de prestación del servicio.
2. Suspender la prestación del servicio.

2. Cortar el servicio.
3. Terminar el contrato de prestación del servicio.
4. Facturación del servicio”

¿QUE RECURSOS SE PUEDEN UTILIZAR PARA OPONERSE A ESAS
DECISIONES?
“Los recursos que la Ley y la Constitución, han previsto son:

1. Reposición: Es tramitado y decidido por el mismo funcionario que tomo la
decisión.
2. Apelación: Es tramitado y decidido por la superintendencia de servicios
públicos domiciliarios”3


3Doctor, RAFAEL RINCON, Diplomado en Servicios Públicos domiciliarios, especialista en la Ley 142 de 1994.




¿QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL USUARIO PARA PRESENTAR ESTOS
RECURSOS?
“El usuario debe presentarlos recursos ante la empresa por escrito, en la oficina
de peticiones, quejas y recursos y cancelará aquellos conceptos y valores que no
son objeto de reclamo o impugnación.
Al presentar el recurso de reposición debe presentar en forma subsidiaria y en el
mismo escrito, el recurso de apelación. Esto significa que si la empresa decide el
recurso de reposición de manera favorable para el usuario, automáticamente el
usuario tiene derecho a que la empresa traslade el expediente a la
superintendencia para que revise la decisión.
Estos recursos deben presentarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha
en que el usuario tuvo conocimiento de la decisión de la empresa.
Para presentar los recursos no se requiere intervención de un abogado; esto
quiere decir que no necesita tratadores para presentar el reclamo, puede hacer
directamente. Tampoco se requiere presentación personal ante notario. No son
procedentes los recursos contra los actos de suspensión, terminación y corte, si
con ellos se pretende discutir un acto de facturación que no fue objeto de recurso
oportuno.

La empresa tiene el deber de informar los recursos que proceden en cada caso, el
plazo para presentarlos y facilitar los formatos a los usuarios del municipio para su
presentación”4
A La personería Municipal le corresponde prestar asesoría jurídica a los usuarios
en la elaboración de los mecanismos de reclamos ante la empresa Acuavalle.


4Doctor, RAFAEL RINCON, Diplomado en Servicios Públicos Domiciliarios, especialista en la Ley 142 de 1994.


¿ES OBLIGATORIO PRESENTAR ESTOS RECURSOS?


“No es obligatorio presentar estos recursos, pero, si el usuario del servicio no
está de acuerdo con la decisión de la empresa, éste es el requisito jurídico, para
poder demandar la empresa”.5
¿QUE PLAZO TIENE LA EMPRESA PARA DECIDIR EL RECURSO DE
REPOSICION?
“Al igual que para responder toda petición, la empresa cuenta con quince días
hábiles contados a partir de la fecha de presentación del recursos; este plazo se
puede ampliar cuando se requiera la práctica de pruebas”.
¿QUE SUCEDE SI NO ESTOY DE ACUERDO CON LA DECISION DEL
RECURSO DE REPOSICION?
“Si se interpuso el recurso de apelación al momento de presentar el recurso de
reposición, la empresa debe enviar el expediente a la superintendencia para que
se tramite y decida el recurso de apelación.
Para remitir el expediente en la superintendencia, la empresa tiene plazo de tres
días hábiles, contados a partir de la fecha en la cual el usuario sea notificado de la
decisión del recurso de reposición”.


5Doctor, LUIS MARIO RINCON, Personero Municipal de Andalucía Valle.


4. JUSTIFICACION


El objetivo básico de realizar esta investigación “aplicación de los mecanismos de
reclamación en la ley 142 de 1994 en los servicios domiciliarios de agua y
alcantarillado la empresa Acuavalle en el municipio de Andalucía Valle”, es
determinar el grado de desconocimiento de los usuarios en la presentación de
mecanismos de reclamos a que tienen derecho ante la empresa prestadora del
servicio de agua.
Con este trabajo investigativo de tipo jurídico, pretendo dar a conocer ante la
comunidad del municipio de Andalucía, los mecanismos constitucionales y legales
con los que se cuenta para realizar cualquier tipo de reclamación ante la empresa
prestadora del servicio domiciliario.
Al elaborar esta investigación pretendo socializar en los usuarios del servicio
domiciliario de agua potable en el municipio, la necesidad de conocer y aplicar los
mecanismos de participación ante la empresa Acuavalle, e implementar acciones
legales, para una mejor prestación del servicio con eficiencia, calidad y eficacia.

5. OBJETIVOS


5.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la aplicación de los mecanismos de reclamación, contemplados en los
artículos 152 al 159 de la Ley 142 de 1994, decreto No 1842 de 1991, Constitución
Política de Colombia y Código Contencioso Administrativo, a que tienen derecho
los quince mil doscientos cuarenta usuarios de losservicios público domiciliario
agua y alcantarillado del Municipio de Andalucía Vale, ante la empresa Acuavalle
durante el año 2009


5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Determinar cada uno de los mecanismos de reclamación, enunciados en la
Ley 142 de 1994, Constitución Política, Decreto 1842 de 1991 y el Código
Contenciosos Administrativo, con el fin de evitar los abusos de la entidad
Acuavalle a los usuarios del Municipio.


2. Clasificar y cuantificar, los distintos mecanismos de reclamación, presentados
y radicados por los quince mil doscientos cuarenta usuarios de la empresa,
con sede en este municipio y la efectividad de acuerdo a la Ley y la
Constitución Política de Colombia.


6. MARCO TEORICO


En el caso concreto del trabajo, cuyo tema es “Aplicación de los mecanismos de
reclamación en la ley 142 de 1994 en los servicios domiciliarios de agua y
alcantarillado en la empresa Acuavalle en el municipio de Andalucía Valle”, hasta
el día de hoy, no se tiene información alguna a nivel de los cuarenta y dos
municipios del Valle del Cauca, cualquier tipo de estudio que haga referencia,
durante el año 2009.
Examinaré los instrumentos, fuentes, mediciones, encuesta, jurisprudencias y
archivos que permitan un estudio cuidadoso y preciso de los mecanismos de
reclamos que ofrece la ley a los quince mil doscientos veinte usuarios del
servicio domiciliario de agua.

Es una temática sin explorar en la investigación, relacionado con el servicio
público de agua en este municipio, entonces surgen varias preguntas: ¿Por qué
el usuario del servicio público domiciliario no conoce los recursos de reclamación
contemplados en la ley 142 de 1994? Y ¿cuál es el propósito de Acuavalle, como
entidad jurídica al no implementar los formatos y la oficina de quejas y reclamos
en el municipio de Andalucía Valle?; para poder resolver estas preguntas,
tenemos el concepto del Doctor, Rafael Rincón1, cuando dice:”Todo suscriptor o
usuario tiene quejas, reclamos y recursos ante la empresa prestadora de servicios
públicos domiciliarios, con relaciona a la prestación del servicio o la ejecución del
contrato de servicios públicos. La empresa Acuavalle que es la prestadora del
servicio domiciliario, tiene la obligación de tener una oficina de peticiones, quejas y
reclamos, para recibir, entender, tramitar y responder las solicitudes que presenten
los usuarios potenciales. De acuerdo con el caso el usuario presenta una de estas
solicitudes: peticiones es cualquier inquietud en relación con el servicio que se
presta; las quejas es la forma y condición del servicio o actuación de un
funcionario administrativo y el reclamo es la revisión de la factura del servicio, pero
además se tiene el recurso de reposición, que se presenta ante la empresa y por
último el recurso de apelación ante la superintendencia de servicio públicos”6.

6Doctor, Rafael Rincón, Diplomado en servicios públicos domiciliarios, especialista en la ley 142 de 1994.

En este devenir de información investigativa, una de las empresas con mayor
experiencia en prestación de servicios domiciliarios y lo estípula en el contrato con
el usuario, es la central hidroeléctrica de Caldas, contribuye con algunas
precisiones, cuando manifiesta: “Que esta norma atiende a la especialidad de la
materia y se soporta en los artículos 152 y 153 de la ley 142 de 1994, que rezan:
Articulo 152. Derecho de petición y recursos. Es de la esencia del contrato de
servicios públicos que el suscriptor o usuario pueda presenta a la empresa
peticiones, quejas y recursos relativos al contrato de servicios públicos.
Articulo 153. De la oficina de peticiones y recursos. Todas las personas
prestadoras de servicios públicos domiciliarios constituirán una oficina de
peticiones, quejas y recursos, la cual tiene la obligación de recibir, atender,
tramitar y responder las peticiones o reclamos y recursos verbales o escritos que
presenten los usuarios potenciales en relación con el servicio que presta dicha
empresa. Estas oficinas llevaran una detallada relación de las peticiones y
recursos presentados y del trámite y las respuestas que dieron. Las peticiones y
recursos serán tramitados de conformidad con las normas vigentes sobre el
derecho de petición.
A su vez, estas normas especiales en materia de servicios públicos sobre
peticiones, quejas, reclamos y recursos, atienden a los criterios generales
esbozados en el artículo 5 y siguientes de código contenciosos administrativo, y
por supuesto, en lo señalado por el artículo 23 de la Constitución Política de
Colombia.

Articulo 5. C.C.A. Peticiones escritas y verbales. Toda persona podrá hacer
peticiones respetuosas a las autoridades. Verbal o por escrito, a través de
cualquier medio”.7

7CHEC: Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.P.S.

La corte constitucional ha sido reiterada la jurisprudencia constitucional en relación
con el derecho de petición y su ejercicio frente a sus autoridades y entidades de
servicios públicos domiciliarios, que tienen la obligación de satisfacerlo,
enfatizando que este no se logra con el simple acuse de recibo de la petición, sino
que debe dar una respuesta que comprenda el fondo del tema sometido a sus
consideración, requiriéndose además, su notificación de manera oportuna al
interesado. Así la sentencia T-377 del 2000, magistrado ponente, Alejandro
Martínez Caballero, señala:” En relación con el derecho de petición, la amplia


jurisprudencia de la Corte Constitucional (3) ha establecido estos parámetros: A).
el derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los
mecanismos de la democracia participativa: Además, porque mediante él se
garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la información, a
la participación y a la libertad de expresión.

B) El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y
oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la
autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo recibido. Tiene
como elementos integradores como la posibilidad cierta y efectiva de elevar, en
términos respetuosos, solicitudes ante la entidades prestadoras de servicios
públicos, sin que estas se niegan a recibirlas o se abstengan de tramitarlas, ya es
el núcleo esencial; es de una respuesta que debe ser pronta y oportuna, es decir,
otorgada dentro de los términos establecidos en el ordenamiento jurídico, así
como clara, precisa y de fondo o material, que supone que la entidad se pronuncie
sobre la materia propia de la solicitud y de manera completa y congruente; es
decir sin evasivas respecto a todos y cada uno de los asuntos planteados y una
pronta comunicación de los decidido al peticionario, independiente de que la
respuesta sea favorable o no, pues no necesariamente se debe acceder a lo
pedido, señalando, respecto de la respuesta, para que con esta se tenga por
satisfecha la petición, debe ser suficiente y congruente con lo solicitado”8.


8Corte Constitucional, Sentencia T-377 del 2000, MP. Alejandro Martínez Caballero.


57%

19%

24%

FRECUENCIAS DE
PETICIONES, RECLAMACIONES Y
RECURSOS

Número de Peticiones de los usuarios

Número de reclamos o quejas de los usuarios

Número de recursos reposición y apelación

7.ANALISIS DE DATOS


Los datos estadísticos se analizan de manera cuantitativa, en ellos se busca
determinar el total de peticiones, quejas, reclamos y recursos en el 2009, por
parte de los usuarios de agua y alcantarillado del municipio, frente a la empresa
Acuavalle S.A. E.S.P.
La empresa en mención en el municipio de Andalucía, a partir del mes de enero
de 2009, cuenta con un total quince mil doscientos cuarenta (15.240) suscriptores
del servicio público domiciliario.
1. Número de Peticiones de los usuarios……………………35……………..56.45%
2. Número de reclamos o quejas de los usuarios…..………12……………..19.35%
3. Número de recursos reposición y apelación………………15……………...24.19%
4. Total……………………………………………………………62……………..99.99%.


40%

20%

40%

PRINCIPALES CAUSAS DE
PETICIONES, RECLAMACIONES Y RECURSOS

Suspensión del servicio de agua y alcantarillado

Terminación del contrato de prestación del servicio

Errores en la facturación del servicio

Las siguientes son las principales causas de mecanismos de reclamación y
recursos presentados por los usuarios del servicio público domiciliario a la
empresa Acuavalle S.A..E.S.P:
1. Suspensión del servicio de agua y alcantarillado....................25…………40.32%
2. Terminación del contrato de prestación del servicio…………12…………19.35%
3. Errores en la facturación del servicio …………………………25…………40.32%


A continuación se relacionan la posible respuesta de la empresa a las solicitudes
de los usuarios, durante el primer semestre del año 2009:
1. Peticiones y reclamos de los usuarios del servicio de agua y alcantarillado sin
ninguna clase de contestación por parte de la empresa…..……30…………48.68.%
2. Peticiones y reclamos de los suscriptores con una contestación a favor de la
empresa Acuavalle S.A…………………………………………….13…………20,96%
3. Peticiones y reclamos a favor de los usuarios quejosos……4……………6.45%
4. Recursos de reposición a favor de los usuarios…………….7……………10.76%
5. Recursos de reposición a favor de la empresa……………..4……………..6.45%
6. Recurso de apelación a favor de Acuavalle S.A…………….1……………..1.61%
7. Silencio administrativo positivo SAP…………………………..1……………..1.61%


50%

22%

7%

11%

7%

1%

2%

posible respuesta de la empresa a las
solicitudes de los usuarios

Peticiones y reclamos de los usuarios del servicio de agua y alcantarillado sin ninguna clase de
contestación por parte de la empresa

Peticiones y reclamos de los suscriptores con una contestación a favor de la empresa
Acuavalle S.A

Peticiones y reclamos a favor de los usuarios quejosos

Recursos de reposición a favor de los usuarios

Recursos de reposición a favor de la empresa

Recurso de apelación a favor de Acuavalle S.A

Silencio administrativo positivo SAP




8. ARTICULACION DE MODULOS


El presente trabajo investigativo en el Municipio de Andalucía, gira en torno a la
efectividad de los mecanismos de reclamación contemplados en la Ley 142 de
1994, en los servicios domiciliarios de agua y alcantarillado en la empresa
Acuavalle, durante el año 2009, ante los usuarios activos, está articulado con el
modulo de interpretación de las normas jurídicas, visto en el primer semestre de la
especialización de Derecho Administrativo y complementado con el modulo de
contratación estatal, función que el estado Colombiano delega a las sociedades de
economía mixta a nivel Departamental, para una mayor calidad, eficiencia y
eficacia
.
En el modulo de Código Disciplinario, que corresponde al segundo semestre, se
aplica al tema en mención, en lo relacionado a las faltas leves, graves o
gravísimas en las conductas de los funcionarios administrativos de la empresa
Acuavalle en este municipio; contempladas en la Ley 734 de 2002 en la acción u
omisión de los hechos ante los usuarios en la prestación del servicio domiciliario
de agua y alcantarillado.
En el modulo de Política Administrativa, en la aplicación de los mecanismos de
reclamación en la Ley 142 de 1994, hace parte de la descentralización del estado,
transfiriéndole funciones a las empresas mixtas en el caso de Acuavalle, para que
presten los servicios domiciliarios de agua y alcantarillado a los habitantes del
municipio de Andalucía, con una mayor cobertura, responsabilidad y eficiencia.



9. CONCLUSIONES


A todos los quince mil quinientos doscientos cuarenta suscriptores y/o usuarios del
servicio de agua y alcantarillado en el municipio de Andalucía-Valle; les asiste el
derecho a presentar ante la empresa Acuavalle S.A.E.S.P., peticiones, quejas,
reclamaciones y recursos, tal como lo señala los artículos 152 al 159 de la ley 142
de 1994, el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, el decreto 1842 de
1991 y el Código Contencioso Administrativo.
La entidad ACUAVALLE S.A , está en mora de conformar la oficina de peticiones,
quejas y recursos en el municipio, la cual estará encargada de recibir, atender,
tramitar y responder las peticiones o reclamos y recursos verbales o escritos que
presenten los usuarios en relación con los servicios que presta la empresa. Esta
oficina deberá llevar de manera cuantificada una relación de los mecanismos de
reclamos y recursos negados y no negados por parte de la empresa en mención.
Se puede señalar que las principales causas de peticiones, reclamos y recursos
presentados por los usuarios del servicio público domiciliario, fueron sesenta y
dos, que se clasifican en la suspensión del servicio de agua en veinticinco;
terminación del contrato doce y errores en la facturación corresponde a veinticinco
afiliados.
Ahora las posibles respuestas de la empresa a las solicitudes de los suscriptores,
cuya relación es la siguiente: peticiones y reclamos sin ninguna solución son
treinta, peticiones con una contestación a favor de Acuavalle son trece, a favor de
los usuarios cuatro, recursos de reposición a favor de los usuarios siete, recursos
de reposición a favor de la empresa cuatro, el recurso de apelación a favor de la
entidad uno y silencio administrativo positivo es uno.
El coordinador administrativo de Acuavalle en el municipio de Andalucía-Valle, es
el funcionario encargado de resolver las reclamaciones de los usuarios quejosos;
pero en el fondo, las pocas inquietudes se resuelven en la oficina específica para
dicho evento, que está ubicada a ciento seis kilómetros en la ciudad de Santiago
de Cali.


10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS




1. Archivo de la oficina de ACUAVALLE S.A.E.S.P.
2. Archivo del comité de Usuarios de Servicios públicos domiciliarios de
Andalucía-Valle.
3. Artículo 52 del Decreto 1842 de 1991.
4. Artículos 152 al 159 de la ley 142 de 1994.
5. Código Contencioso Administrativo, editorial leyer; Vigésima novena edición
6. Constitución Política de Colombia, Editorial leyer.
7. Derechos de los usuarios del servicio público domiciliario, peticiones,
quejas, reclamos y recursos por el Doctor, Rafael Rincón, diplomado en
servicios públicos domiciliarios.
8. El Neoliberalismo y el agua, Renán Vega Cantor, editorial Icaria, 2002.
9. Sentencia C-451 de 1999 de la Corte Constitucional.
10. Sentencia T-229 del 2009 de la Corte Constitucional.
11. Sentencia T-598 del 2002, Corte Constitucional.
12. Sentencia T-697 del 2002 de la Corte Constitucional.
13. Sentencia T-890 del 2008 d la Corte Constitucional.



11. ANEXOS

ENCUESTA

Las siguientes preguntas, se realizaron a los funcionarios administrativos de la
empresa ACUAVALLE S.A. E.P.S., en la oficina ubicada en la Carrera 13 Número
2-10, Barrio el centro del municipio de Andalucía Valle.
1. ¿En el transcurso del primer semestre del año 2009, cuantas peticiones y
quejas por escrito han presentado los quince mil doscientos cuarenta usuarios
del servicio y cuáles son sus causas?
Respuesta: sesenta y dos; por las siguientes causas: suspensión del servicio
veinticinco, terminación contrato doce y errores en la facturación veinticinco.
2. ¿Para el primer semestre de 2009, cuantos recursos de reposición y apelación
han presentado los usuarios del servicio a la empresa?
Respuesta:
Reposición once (11) y de apelación uno (1)
3.¿En la empresa Acuavalle S.A.E.S.P., del municipio de Andalucía, opera la
oficina de peticiones, quejas, reclamos y recursos?.
Respuesta.
No; la oficina está ubicada en la sede central en la ciudad de Santiago de Cali.

4.¿La empresa cuenta con alguna clase de formatos para la realización peticiones,
quejas, reclamos y recursos para los usuarios quejosos ?.
Respuesta:
No, durante el año 2009, el quejoso lo elabora a su manera.
5. ¿La empresa responde por escrito a las peticiones, quejas, reclamos y recursos
formulados por los usuarios dentro de los términos de Ley?
Respuesta:
Algunas veces sí, dentro de los términos de los quince (15) días y otras veces no.
6. ¿Los funcionario administrativos, han sido capacitados por parte de la empresa
en los principios de eficiencia, eficacia y celeridad, para resolver las peticiones,
quejas, reclamaciones y recursos de los suscriptores del municipio?
Respuesta:
No. El coordinador administrativo de la seccional Andalucía; pues cuando hay
reclamaciones se da traslado a la oficina de peticiones, ubicada en la ciudad de
Cali.




El siguiente aporte es acerca de la alegoría de la caverna de Platón, excelente material que enfoca una teoría muy apropiada acerca del proceso del conocimiento:


EL SIMIL DE LA CAVERNA DE PLATON


Encanto filosófico de Platón Reproduce: José Diomedes Charcas


Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?.

Una caverna. Los hombres nacen y viven allí, encadenados unos a otros, sin poder mirar más que al frente, solo pueden ver sombras, sombras proyectadas por un fuego, una luz que ellos no pueden ver, no ven eso ni a quien emite las sombras. Solo ven sombras y nucas. Uno de ellos es liberado. Rompe sus cadenas, es sacado de la fila de hombres, puede moverse libremente, y de pronto, sale, lo sacan de la caverna.

Pero, estando afuera, no puede ver, no hay nada, ¿no hay nada? ¿o es que la luz que todo lo inunda lo encandila y no lo deja ver? Sí, eso es. Le duelen los ojos, es mucha luz, no se compara con la caverna. Le molesta, no quiere, quiere volver, quiere estar cómodo, lo arrastran, lo obligan a mantener los ojos abiertos, a permanecer ahí. Puede, luego, vislumbrar sombras, siluetas, comienza a conocer. Cuando sus ojos se apaciguan, cuando lo dejan ver, cuando se acostumbran a la luminosidad, comienza a descubrir, a descubrir cuanta forma, cuanto hombre lo rodea. Mira, luego, hacia donde nace todo, hacia lo que crea y hace posible él que pueda ver: hacia el Sol. Comprende entonces la belleza de todo, que todo allí es más verdadero, infinitamente más verdadero que en la caverna, que en su antigua vida. Piensa en ello y en como los hombres allá abajo solo pueden ver sombras detrás de un biombo, en cómo sería de terrible regresar a esa vida teniendo ya la verdad de la luz. Y lo hace, vuelve, vuelve a su sitio en la caverna, a su puesto en la fila, los ojos le molestan, no puede ver, pero ahora es por estar inmerso en la oscuridad y sus ojos ya se habían acostumbrado a la luz. Los hombres, aquellos que han permanecido toda su vida en la caverna, lo juzgan y ridiculizan por haber sido tan torpe de haberse estropeado los ojos al subir, y si él intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?.

Así nos presenta Platón el viaje de un hombre, de los hombres, el descubrimiento de la luz. Primero, se está en la caverna, en la vida que solo conoce sombras, donde se está destinado a ser solo uno más, a caminar lo mismo que los demás, a no pensar más allá de lo que todos piensan, a no cuestionar, a resignarse y no intentar llegar más allá. Platón dice que el pecado del hombre es creer que las sombras son la única realidad, sin entender que algo las genera, una realidad mayor.

Esta realidad mayor es la luz, la luz fuera de la caverna, el sol, la verdadera verdad, el bien, lo que origina las sombras que los hombres conocen como verdad. Cuando se intenta salir de la caverna, cuando se piensa, cuando se llega a la luz, se siente mal, no se está acostumbrado a ella, el conocer o empezar a conocer la verdadera realidad no es cómodo porque es un enorme descubrimiento, es un esfuerzo, y lo nuevo que se conoce cambia totalmente la perspectiva que se tenía de todo lo anterior a esta experiencia. Por esto, el hombre se siente un tanto desorientado al salir del mundo de sombras hacia la luz. Cuando lo hace, comienza a darse cuenta de cuan diferente son las cosas, comienza a darse cuenta que para que haya sombras, debe haber luz, y que esta luz es la que crea lo que él conocía como el todo. Se comienza a dar cuenta de cuán equivocados están los hombres que creen conocer la verdad sin haber visto la luz, los que se han quedado sin pensar más allá, los hombres de la caverna.

Cuando Platón escribe y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo? hace referencia al hombre que ha descubierto la luz y que retorna a su vida anterior, vuelve con los hombres que eran como él y que aun están en las sombras, pero el conocimiento permanece, no puede deshacerse de lo que ya tiene y esto hace que su perspectiva de la antigua vida, de la caverna, cambie y no le guste porque esta realidad, esta supuesta realidad, es muy limitada y no se compara con la realidad exterior. Trata, por tanto, de traspasar su nueva experiencia y conocimiento a los a los demás, a los alumnos, quienes se dan cuenta del cambio sufrido y al enfrentarse a este nuevo modo de pensar y de ser lo atacan y ridiculizan porque no entienden, porque no saben, porque prefieren quedarse en la comodidad de no pensar mayormente las cosas.

Nuestras vidas, las de muchas personas, transitan rápidamente, sin detenerse realmente a observar. Tendemos a aceptar lo que nos pasa y a dejar pasar cosas que nos rodean, no cuestionamos ni analizamos con detención muchas cosas. Pero hay personas que lo hacen, que observan, que se detienen a analizar, que piensan las cosas. Lo que se suele hacer ante estas personas es excluirlas, apuntarlas, aportillar sus descabelladas e ilusas ideas. No escuchamos, aparentamos escuchar, pero en realidad no prestamos atención a lo que realmente nos quieren decir, nos da flojera pensar, nos molesta cuestionar las cosas, no nos gusta detenernos, todo deber ser rápido. Al enfrentarnos a alguien que nos plantea otra perspectiva, que nos invita a pensar, lo que se tiende a hacer es no permitir que nos invada con sus pensamientos, entonces, al vernos afectados, lo anulamos ¿No nos estamos dejando llevar por las sombras, sin intentar averiguar lo que las crea? ¿No estamos entonces haciendo lo mismo que los hombres de la caverna? ¿No lo estaríamos, bajo esta perspectiva, matando?


Preguntas a resolver

1. A que nos invita Platón, en este escrito del símil de la caverna?
2. Cuál es la metáfora de la oscuridad?
3. Como explica la metáfora de la luz?
4. Donde está la ignorancia?
5. Donde se adquiere el conocimiento?
6. Donde está el mundo de las ideas sensible?
7. Que integra el mundo de las ideas inteligible de las ideas?
8. Exprese de manera verbal tu opinión del texto de Platón.
9. Donde está la felicidad filosófica del escrito?




Finalmente el cuarto texto que se cuelga es el proyecto de "Catedra de la Paz" vigente en este año lectivo:


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLLE DEL CAUCA





INSTITUCIÓN EDUCATIVA
AGRICOLA CAMPOALEGRE
ANDALUCÍA








Año Lectivo 2009 – 2010



























“Hay hombres que luchan un día y son buenos;
Hay otros que luchan un año y son importantes;
Hay otros que luchan toda la vida y son imprescindibles”
Brethón Brech
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA




INSTITUCIÓN EDUCATIVA
AGRICOLA CAMPOALEGRE
ANDALUCÍA



Año Lectivo 2009 – 2010






PRESENTADO POR LOS DOCENTES MULTIPLICADORES DE
CÁTEDRA DE PAZ





Ana Joaquina Buitrago.
José Diomedes charcas
Vicente Emilio Becerra
Carmen Emilia Ceballos.
Nergidia Gómez.
José Antonio Rojas Paz
Mercedes Leal Pedraza




“Para hacer que un gran sueño se convierta en realidad,
primero hay que tener un gran sueño”
Hans Selye”




“Hay hombres que luchan un día y son buenos;
Hay otros que luchan un año y son importantes;
Hay otros que luchan toda la vida y son imprescindibles”
Berthón Brech


TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN


Nuestro país requiere nuevas acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y solo esto es posible a través de la educación. Ella abre nuevas posibilidades de soñar en una sociedad más justa y democrática donde respete desde el niño hasta el anciano sin importar raza, religión o posición social. Y que los diferentes actores sociales, desde sus espacios se comprometen en la construcción de nuevos horizontes, de nuevas formas de vida, de relaciones sociales. Y es allí donde la institución educativa, espacio privilegiado de socialización de nuevas generaciones, se le ha delegado socialmente un rol protagónico: Educar de los niños, niñas y jóvenes de hoy para que sean sujetos de su propia vida y protagonistas del futuro.

En ella, educadores y educadoras jugamos un papel determinante en la medida que construimos a partir de nuestros propios sueños. Los sueños de los infantes. Por ello es tan importante que reconozcamos nuestra incidencia en el proyecto de vida de cada uno de los actores que integran la comunidad educativa teniendo en cuenta que la pedagogía es el eje de nuestra profesión.

El aula de clase y la escuela, la relación con la comunidad se convierten en oportunidades maravillosas de hacer sociedad por tanto, construir líderes para transformar este país. Porque desde allí donde se aprende a respetar y a valorar los demás.

Debemos abrir nuevas posibilidades, que conlleven a que esta relación de respeto se de aunque sean desconocidas para nosotros. No solo creceremos como profesionales sino que estaremos dando nuevas posibilidades a nuestros estudiantes para que construyan desde el futuro con riesgo, con incertidumbre, pero con la certeza de un horizonte claro dirigido hacia la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, donde los seres humanos tienen acceso a muchas oportunidades.

Si no se aprende a respetar desde el ámbito familiar y escolar, seria imposible llegar a tener ciudadanos y ciudadanas que sean justas, y equitativas con los demás.


1. JUSTIFICACIÓN

La educación como hecho dinámico permanente, como proceso humano y social, apunta a la formación total de la persona dentro de un contesto determinado. Una adecuada educación para la vida, no fija patrones de comportamiento sino que brinda información y alternativa que permitan a cada persona su propia relación, en un ambiente de respeto, libertad y responsabilidad.

En los últimos años se han presentado dificultades y múltiples restos y posibilidades dentro del quehacer educativo. Una de las dificultades que más se ha observado en los estudiantes es la falta de respeto entre los compañeros.

El mal trato y los abusos de todo tipo a que siguen siendo sometidos todavía hoy en día muchos niños y niñas por parte de los adultos, ya sean padres, familiares o quienes los tienen a cargo, que hace que estos menores reflejen en sus aulas de clase o escuela este comportamiento agresivo, egoísta y poco sensible con sus compañeros. Es tal su indiferencia con respecto a quienes viven a su alrededor, que se pasan por alto las mas elementales normas de convivencia, como si no las conocieron.

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes.

Por esta razón se debe de trabajar en la cátedra de paz y en las competencias ciudadanas, desde las diferentes asignaturas, para poder formar una cultura de respeto por las diferencias, para así poder lograr una mejor convivencia.



JUSTIFICACIÓN LEGAL

EL DECRETO No. 1338 del 12 de agosto del 2002, expedido por la secretaria de Educación Departamental, le dio creación a la Cátedra de Paz, en todas las instituciones y centros educativos, oficiales y privados del Departamento del Valle del Cauca.

El gobierno departamental en su plan de desarrollo tiene como estrategia: dar prioridad en el sistema educativo el educar para la paz, la convivencia y la resolución pacifica de conflictos que apuntala una cultura hacia la paz.

La cátedra de paz es una nueva estrategia pedagógica permanente para construir un currículum hacia la paz la cual debe ser incluida en todos los planes de estudio y proyectos educativos e institucionales de todas las instituciones y Centros Educativos oficiales y privados del departamento en los niveles: preescolar, básica y media.

La resolución No. 1921 del 6 de septiembre del 2002 emanada por la secretaria de Educación del Valle del Cauca mediante el decreto No. 1425 del 30 de agosto del 2002, estableció los criterios para la asociación de los establecimientos educativos oficiales y en el resuelve Art. 1 asociar en una misma institución educativa la cual se denominara INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA CAMPOALEGRE, los siguientes establecimientos educativos oficiales del municipio de Andalucía: seis sedes en la zona rural montañosa, seis en la zona rural plana y una sede central.

El articulo138 de la ley 115 de 1994, establece los requisitos que debe cumplir los establecimientos educativos para ejercer, al menos un grado de preescolar y los nueve de educación básica que favorezcan la educación integral del niño.
Los artículos 7 y 12 del Decreto 1860 de 1994, establecen que el proceso pedagógico, se debe organizar de forma continua y articulada de tal manera que permita el desarrollo de las actividades pedagógicas de formación integral, facilita la evaluación por logros y favorezca el avance del sistema educativo. El art. 13 del mismo decreto determina el propósito de lograr la adecuada articulación del servicio educativo con los proyectos educativos institucionales del mejoramiento de la calidad de vida del menor.

El articulo 9 de la ley 715 del 2001 establece que la institución es un conjunto de personas y bienes promovidas por las autoridades públicas y a la vez plantea la asociación de las instituciones que ofrezcan la educación publica obligatoria.

Por ultimo el artículo 22 de la constitución nacional señala: la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.


2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Articular el conocimiento de normas de convivencias y derechos fundamentales en los educandos, para que se establezcan unas relaciones interpersonales más armónicas.

Formar en la conciliación y mediación a la niñez, para que esta se sienta como uno de los protagonistas que se contribuyen con su comunidad escolar y extra escolar, a afrontar de manera constructiva alguno de los retos que nos plantea la convivencia, y la participación ciudadana a la vez que crea las bases para fortalecer una valoración mas equitativas y legitima de la idea que se tiene de la justicia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Crear comunicación a través del afecto entre los participantes del proyecto y reforzar sus motivaciones por medio de la sensibilización.
o Identificar actitudes y conceptos relacionados con la mediación y la participación ciudadana.
o Reflexionar sobre las formas tradicionales de aborda el conflicto y la consideración de nuevas propuestas.
o Desarrollar actitudes y habilidades para hacer de los diálogos y en particular en el proceso de MEDIACIÓN, verdaderos espacios para la comunicación respetuosa y la trasformación respetuosa y la transformación de los conflictos, a través de simulaciones.
o Orientar las decisiones de aquellos que se han fijado como horizonte cercano construir una institución educativa mas democrática y participación por medio del gobierno escolar.
o Posibilitar las bases de una cultura participativa y de convivencia solidaria, capaz de manejar sus conflictos como oportunidades de crecimiento individual y colectivo.
o Elaborar planes de acción, luego de haber asimilado la filosofía del programa MEDICIÓN ESCOLAR
o Promover la participación activa de los padres de familia en la conformación de la escuela de padres
o Elección y posesión del personero y los personeritos de la institución Central y las redes asociadas.
o Revisión y ajuste del manual de convivencia


3. HIPOTESIS

Ante situación de conflicto que vive el país y teniendo en cuenta que las Instituciones educativas forman parte de las comunidades y de la sociedad surge la inquietud sobre ¿Qué estamos haciendo los integrantes de la comunidad de la institución ante los conflictos y como se están resolviendo estas situaciones de los jóvenes de la escuela contagiados del problema MACRO de nuestro país, y cual puede ser el método de intervención de terceros, mas eficaz para la transformación de dichos conflictos?


4. POBLACIÓN OBJETIVO COBERTURA

La población beneficiada del proyecto cátedra de paz son los niños y niñas de la Institución Educativa Campoalegre Andalucía.

Así como: 40 Docentes, 4 Directivos, 18 Administrativos, incluidos la junta técnica. Conformados por 6 sedes asociadas de la zona plana y 6 sedes asociadas de la zona plana montañosa y la sede central.


5. METODOLOGIA

METODOLOGIA
D: Debilidades internas de la institución
O: Oportunidades externas para la Institución
F: Fortalezas internas de la Institución
A: Amenazas externas para la institución.


o Mediante este tipo de análisis se realiza un diagnostico de las situaciones que enfrentan la Institución y la comunidad educativa, y que pueden facilitar a dificultar la implementación del proyecto.
o El planeamiento del conjunto de actividades para la formación de MEDIADORES es lúdico que el trabajo se lleve a cabo dentro de lo posible a través de lenguajes afectivos que vinculen pensamientos y emoción. La motivación puede mantenerse durante todo el desarrollo del proyecto usando varias estrategias, entre ellas, evitando hacer juicios durante la realización de las actividades, cuando nos sentimos, enjuiciados tendemos a tensionarnos se crea un ambiente no conveniente para el aprendizaje.
o Otro aspecto que tendrá en cuenta es el de la diversión. Cuando las actividades nos permiten a la vez aprender y a divertirnos, nos sentimos más motivados a continuar participando de forma activa nos dejamos más profundamente.

Dicho proyecto se ejecutará en el área de ética y valores, ciencias sociales y la transversalidad en todas las áreas así mismo asignatura de cátedra de paz para toda la comunidad educativa.

Se brindará capacitación a los niños mediadores escolares talleres cada uno con un objetivo propio, encaminados estos a la conversión del objetivo general del proyecto Mediación Escolar.

La metodología tendrá como lineamiento general el manual de convivencia de la Institución.


. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Dentro del proyecto utilizamos las siguientes técnicas e instrumentos:

Observación.

Socialización del proyecto

Socialización del proyecto a los padres de familia de la Institución

Adaptación de transversalidad del programa de cátedra de paz en todas las áreas y asignaturas.


7. RECURSOS

TALENTO HUMANO

• Capacitadotes de la subsecretaria de Educación Departamental: Elizabeth Dorado y Ramiro Ovalle.
• Docentes Multiplicadores cátedra de paz
• Educandos y Educados de la Institución
• Comunidad educativa
• Sicólogo
• Jóvenes lideres


. INSTITUCIONES

• Secretaria de Educación Departamental
• Personería Municipal
• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
• Hospital San Vicente Ferrer
• Comando de Policía nacional
• Alcaldía municipal.
• Comisaría de Familia de Andalucía
• Consultorio Jurídico de la Universidad Central de Tuluá Valle.



8. RECURSOS

8.1. RECURSOS HUMANOS

 Cuerpo de docente de la Institución Educativa Agrícola Campoalegre Andalucía Valle.
 Estudiantes de la Institución
 Personal directivo
 Personal administrativo
 Comunidad en general.

8.2. RECURSOS ECONÓMICOS.

Los recursos económicos serán establecidos por la institución, quien le presentara la propuesta al Consejo Directivo para la vigencia fiscal del año 2009 – 2010.

Otros recursos económicos serán financiados por el Comité de cátedra de Paz y Convivencia mediante actividades que se realizaran durante el año lectivo 2009 – 2010.




CRONOGRAMA 2009 – 2010
ACTIVIDADES AGOSTO SEPT OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Elaboración del plan de mejoramiento del proyecto
29
Capacitación de mediadores por parte del GAGEM

Elección de mediadores

Campaña para elección de personero
17-29
05
Elección del personero y personerito
17-29
05

ACTIVIDADES AGOSTO SEPT OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Capacitación de mediadores a bachiller de 6 a 11
2009- 2010

1
8

30

27
Capacitación de mediadores de 3 a 5 de primaria
2009 – 2010





21



12

23

21
Ajustes al manual de convivencia



27
29
28
Reuniones de cátedra de paz con el GAGEM
29

17


11
6
Campaña por la paz



ACTIVIDADES AGOSTO SEPT OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Reunión comité cátedra de paz Docentes
30
21
6
25
22
28
27
29
28


6 . MALLA CURRICULAR CÁTEDRA DE PAZ

La organización de los contenidos estará de acuerdo con los siguientes aspectos curriculares.

• El respeto hacia nuestro cuerpo y el de los demás, normas de higiene.
• El ciudadano y respeto del entorno; equilibrio ecológico (conductas y prácticas.
• El uso racional de los recursos
• Las normas como elemento para la convivencia: •”las reglas del juego”.
• El respecto a la diferencia
• ¿Qué es la negociación?
• Formas de negociación
• Etapas y pasos de la negociación
• ¿Qué es la mediación?
• Reglas y procesos para la mediación
• Derechos fundamentales
• Manual de convivencia
• Organizaciones que promueven y protegen los derechos
• Constitución política de Colombia
• Instituciones protectoras de los derechos humanos
• Derechos y deberes establecidos por el Código del Menor
• Derechos de la niñez
• Características básicas de las normas de mi escuela, barrio y ciudad
• La participación ciudadana.
• Las justas e injustas
• Derechos y deberes en la casa y en la escuela
• Elementos básicos del manual de convivencia.
• Solución de conflictos indiferentes ambientes
• Aceptación de las diferencias y similitudes en tu grupo (étnia)
• La convivencia
• Los miembros de la familia y sus roles
• Normas mínimas de convivencia y socialización
• Los diez mandamientos para escuchar bien
• Escuchar activamente
• Dialogar, respetar la posición del otro
• Escuchar y hablar
• El respeto por la palabra
• Comunicación escrita y oral
• Barreras en la comunicación
• El enojo
• Derechos humanos
• La asertividad
• La empatía
• El conflicto
• El liderazgo
• Características claves del método “Gana Gana”
• Pasos para el proceso de resolución de problemas


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU.
ARTISTICA

0 *Respeto por el cuerpo.
*El cuidado y respeto del entorno; equilibrio ecológico (conductas practicas.
*Uso racional de los recursos.
*Ambiente y paz. *Derechos Humanos
*Derechos de la niñez.
*Ley 115
*Decreto
230
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Biografías de personajes defensores de los DD.HH.
*La Constitució-n Nacional
*Escuchar y hablar.
*Los diez mandamientos para escuchar bien. *Los miembros de la familia y sus roles.
*Manual de convivencia
*El respeto por la diferencia. *Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Evasión suspensión del conflicto.
*Violencia y paz.
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas del juego” *Derechos de la mujer
*Valores humanos.
*Documentos de la iglesia sobre la paz *Calidad de vida
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU.
ARTISTICA


2 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos *Derechos de la niñez
*Declaración de los derechos humanos, definición y antecedentes.
*La constitución nacional.
*Ley 115
*Decreto 230
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Escuchar y hablar.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Los diez mandamientos para escuchar bien. *Los miembros de la familia y sus roles.
*Manual de convivencia
*El respeto por la diferencia.
*Cultura ciudadana
*Normas justas e injustas. *Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Evasión suspensión del conflicto.
*Violencia y paz.
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas del juego” *Derechos de la mujer
*Valores humanos.
*Documentos de la iglesia sobre la paz *Calidad de vida
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU.
ARTISTICA


3 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Ambiente y paz. *Derechos de la niñez
*Declaración de los derechos humanos, definición y antecedentes.
*La constitución nacional.
*Ley 115
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Manual de convivencia
*La constitución Nacional
*Escuchar y hablar.
*Comunicación oral
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Conflictos mundiales *Los miembros de la familia y sus roles.
*El respeto por la diferencia.
*Normas justas e injustas.
*Cultura ciudadana
*Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Evasión suspensión del conflicto.
*Violencia y paz.
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas del juego” *Derechos de la mujer
*Valores humanos.
*Documentos de la iglesia sobre la paz *Calidad de vida
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU.
ARTISTICA


4 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos. *Derechos de la niñez
*Declaración de los derechos humanos, definición y antecedentes.
*La constitución nacional.
*Ley 115
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC

*Escuchar y hablar.
*Comunicación oral
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Conflictos mundiales *La negociación
*El conflicto
*Manual de convivencia
*El enojo
*Cultura ciudadana
*Comités R.C.P
*Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Evasión suspensión del conflicto.
*Violencia y paz.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas del juego”
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite.
*Derechos de la mujer
*Valores humanos.
*Calidad de vida
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU.
ARTISTICA


5 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos. *Derechos de la niñez
*Declaración de los derechos humanos, definición y antecedentes.
*La constitución nacional.
*Ley 115
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Biografía de los personajes defensores de los DD. HH.


*Escuchar y hablar.
*Comunicación oral
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Conflictos mundiales *El enojo
*El conflicto
*Negociación
ciudadana
*Comités R.C.P
*Cultura ciudadana *Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Evasión suspensión del conflicto.”
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas del juego” *Derechos de la mujer
*Valores humanos.
*Documentos de la iglesia sobre la paz.
*Calidad de vida
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES TECNOLOGIA


6 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Constitución Política de Colombia.
*Valores desde el conocimiento que se transmite
*Derechos y deberes de la casa y de la escuela
*Declaración de los derechos humanos definidos y antecedentes
*Derechos del niño y de la niña
*Participación ciudadana
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Barreras de la comunicación
*El conflicto
*El estado como garantía de las DD.HH.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Código de transito
*Conflictos mundiales *Características claves del método
GANA – GANA
*Pasos para el proceso de resolución de conflictos
*El enojo
*Ganchos y provocaciones
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Cultura ciudadana
*Biografía de los personajes defensores de DD.HH.
*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*El conflicto
*Proceso de RC
*Valores desde el conocimiento que transmite *Evasión supresión del conflicto
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Las normas como elemento para convivencia “las reglas del jugo”. *Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Ley 115 valores desde el conocimiento que trasmite.



GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES TECNOLOGIA


7 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Constitución Política de Colombia.
*Valores desde el conocimiento que se transmite
*Derechos y deberes de la casa y de la escuela
*Declaración de los derechos humanos definidos y antecedentes
*Derechos del niño y de la niña
*Participación ciudadana
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RPC
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*El Conflicto mundiales
*El estado como garantía de los DD.HH
*Conflicto
*Barreras de la comunicación
*Constitución Política de Colombia
*Características claves del método
GANA – GANA
*Pasos para el proceso de resolución de conflictos
*El enojo
*Ganchos y provocaciones
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Cultura ciudadana
*Biografía de los personajes defensores de DD.HH.
*Solución de conflictos en diferentes ambientes
*Cultura ciudadana

*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*El conflicto
*Proceso de RC
*Valores desde el conocimiento que transmite *Evasión supresión del conflicto
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Las normas como elemento para convivencia “las reglas del jugo”. *Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Ley 115 valores desde el conocimiento que trasmite.


GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES TECNOLOGIA




8 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Declaración de los derechos humanos, definición y antecedentes
*Ley 115
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comités de RCP
*El conflicto
*El enojo
*Los diez mandamientos para escuchar bien
*Barreras de la comunicación
*El conflicto
*El estado como garantía de las DD.HH.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos
*Código de transito
*Conflictos mundiales *Características claves del método
GANA – GANA
*Pasos para el proceso de resolución de conflictos
*El enojo
*Ganchos y provocaciones
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Cultura ciudadana
*Biografía de los personajes defensores de DD.HH.
*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*El conflicto
*Proceso de RC
*Valores desde el conocimiento que transmite *Evasión supresión del conflicto
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Las normas como elemento para convivencia “las reglas del jugo”. *Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Ley 115 valores desde el conocimiento que trasmite.




GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES TECNOLOGIA

9 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Edificar sobre la base del conflicto para encontrar un provecho mutuo
*Mecanismos de protección
*Papel de las organizaciones de la sociedad civil.
*Instituciones encargadas de velar por la justicia.
*Derechos establecidos por el código del menor
*La participación ciudadana
*Ley 115
*Decreto 1290
*Liderazgo
*Naturaleza desenojo.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos.
*código de transito.
*Conflictos mundiales
*El estudiante escucha
*Neutralidad

*Características claves del método
GANA – GANA
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Organizaciones
*Que promueven y protegen los derechos (la escuela, el estado).
*Solución de conflictos en diferentes ambientes.
*Cultura ciudadana
*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*Proceso de RC
*Como enfrentar un conflicto.
*Valores desde el conocimiento que transmite *Evasión supresión del conflicto
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Ley 115 valores desde el conocimiento que trasmite.
GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES FILOSOFIA


10 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Edificar sobre la base del conflicto para encontrar un provecho mutuo
*Derecho internacional humanitario (DIH)
*Declaración de los derechos humanos definición y antecedentes
*El estado como galante de los Derechos Humanos.
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comité de RCP
*Liderazgo
*Naturaleza desenojo.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos.
*código de transito.
*Conflictos mundiales
*Mensajes asertivos



*Características claves del método
GANA – GANA
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Organizaciones
*Que promueven y protegen los derechos (la escuela, el estado).
*Solución de conflictos en diferentes ambientes.
*Cultura ciudadana
*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*Proceso de RC
*Como enfrentar un conflicto.
*De posiciones e intereses *Valores desde el conocimiento que transmite *Evasión supresión del conflicto
*Ley de la juventud
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Derecho internacional humanitario (DIH)
*Conflictos mundiales
GRADO
CIENCIAS
NATURALES CIENCIAS
SOCIALES CASTELLANO ETICA Y
VALORES MATEMATICAS COMERCIALES EDU. FISICA EDU. RELIGIOSA EDU. ARTISTICA INGLES FILOSOFIA



11 *El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Edificar sobre la base del conflicto para encontrar un provecho mutuo
*Derecho internacional humanitario (DIH)
*Declaración de los derechos humanos definición y antecedentes
*El estado como galante de los Derechos Humanos.
*Decreto 1290
*Cultura ciudadana
*Comité de RCP
*Liderazgo
*Naturaleza desenojo.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos.
*código de transito.
*Conflictos mundiales


*Características claves del método
GANA – GANA
*El conflicto
*Manual de convivencia
*Organizaciones
*Que promueven y protegen los derechos (la escuela, el estado).
*Solución de conflictos en diferentes ambientes.
*Cultura ciudadana
*Código del menor.
*Código de transito
*Equilibrio matemático y paz
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos
*Proceso de RC
*Como enfrentar un conflicto.
*Valores desde el conocimiento que transmite
*De posiciones e intereses *Evasión supresión del conflicto
*Ley de la juventud
*Violencia y paz
*Valores desde el conocimiento que transmite
*Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Documentos de la iglesia sobre la paz. *Calidad de vida.
*Carteleras relacionadas con la paz y los Derechos Humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH, Derechos de los niños y las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite *Diplomacia
*Valores desde el conocimiento que se trasmite *Derecho internacional humanitario (DIH)
*Conflictos mundiales
GRADO
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES CASTELLANO ETICA Y VALORES MATEMATICAS EDU
FISICA EDU RELIGIOSA EDU ARTISTICA
*El cuidado y el respeto del entorno; equilibrio Ecológico (conductas practica, derecho ambiental
*Uso nacional de los recursos.
*Ambiente y paz
*Liderazgo
*Naturaleza desenojo.
*Biografía de los personajes defensores de los derechos humanos.
*código de transito.
*Conflictos mundiales
*Los miembros de la familia y sus roles
*El respeto a la diferencia.
*Manual de convivencia *Equilibrio Matemático y paz.
*Trabajar un valor desde el punto de vista del conocimiento que trasmite
*Biografía de un personaje que haya luchado por los derechos humanos. *Violencia y paz
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que trasmite.
*Las normas como elemento para la convivencia “las reglas de juego” *Derechos de la mujer
*Valores humanos
*Carteleras relacionadas con la paz y los derechos humanos
*Elaboración de trabajos manuales relacionados con la paz y los DD.HH.
Derechos de los niños y de las niñas
*Valores desde el punto de vista del conocimiento que transmite



BIBLIOGRAFIA

1. Constitución Política de Colombia.
2. Ley 1096 de 2006.
3. Ley 1029 de 2006.
4. Decreto 1338 de 2002.
5. Ley 115 de 1994.
6. Decreto 1860 de 1994.
7. Los Derechos Humanos en Colombia.
8. Jurisprudencia de la Corte Constitucional.
9. Jurisprudencia de la Cortes Suprema de Justicia.




SECRETARIA EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AGRÍCOLA CAMPOALEGRE ANDALUCIA”
REG. Secretaria de Educación 05095002.
Resolución No 527 de junio 11 de 1999.
Reg. DANE 276036-000037
Nit. 891.901.156-1
Tel 092 2000030
ANDALUCIA

RESOLUCIÓN No 16.
(Septiembre 19 de 2009)

Por medio del cual se conforma el Comité de mediación escolar, para el año 2009-2010 de la Institución Educativa Agrícola Campoalegre Andalucía, en cumplimiento de la ley 1029 de junio 12 de 2006.

El Rector de la Institución Educativa Agrícola Campoalegre, en uso de sus facultades que le confiere la ley y,

CONSIDERANDO:

1. Que es deber de la Institución brindar a los educandos la oportunidad de resolver pacíficamente sus conflictos y mejorar la convivencia.
2. Que se hace necesario conformar un “comité de Mediación Escolar” en la Institución Educativa en cumplimiento del Decreto 1338 del 12 de agosto de 2002, articulo 1 de la ley 1029 de junio de 2006 que modifico el artículo 14 de la ley 115 de 1994.

RESUELVE:

Articulo 1: Formalizar la conformación del COMITE MEDIACION ESCOLAR, para el año lectivo 2009-2010 con los siguientes estudiantes que fueron capacitados durante el año lectivo 2009-2010.

Grado 6.01
1. Cesar Augusto Gallego Leal.
2. Daniel Camilo López Viedma.

Grado 6:02
1. Mayellin Velázquez Peña
2. Lina María Santacruz

Grado 7:01
1. Johnatan Alejandro González Castro
2. Carlos Omar Ríos Benítez.

Grado7:02
1. Maira Alejandra Suarez
2. Manuela Romero Rentería


Grado 8:01
1. Jhon Jairo Ruiz Valencia
2. Luis Carlos Toro Quintero

Grado 8:02
1. Estefanía Montaño López
2. Clara Inés Vélez

Grado 9.01
1. Edilberto Rojas Gutiérrez
2. Fernelly Domínguez Posso

Grado 9:02
1. Sandra Johana Idarraga Montaño
2. Natalia García Mora

Grado 10:01
1. Danilo Antonio Colorado Llanos
2. Cristian Eduardo Serna Girón
3. José Eduard Tigreros Romero
4. Anderson Lozano Mora

Grado 10:02
1. Victoria Villegas
2. Catalina González Franco
3. Mayerline Lasso Orozco
4. Estiven Orejuela Morales

Grado 11:01
1. Karina Caicedo Urrea
2. Nayibe Cáceres Aguirre
3. Víctor Andrés Mosquera Peláez
4. Cristian Alberto Muñoz Gálvez

Grado 11:02
1. Viviana Montaño
2. Jennifer Carolina Gómez
3. María Victoria Lemus Granada
4. Kerly Juliana Murillo
5. Manuel Jimenez

Sede Antonio José de Sucre.
1. Duvan Martínez
2. Valentina Caicedo
3. Daniela Caicedo
4. Anggie Lizet Lasso
5. Jhojan Duvan Riascos


Sede Primitivo Crespo
1. Luisa Alejandra Marmolejo
2. Jonier Alexis García
3. Yeison Steven Pineda
4. Liliana Blandón
5. Cristian Sarria
6. Sergio Salazar

Sede Marco Fidel Suarez
1. Daniela Reyes Posso
2. Juliana Trejos Ocampo
3. Caren Juliana López
4. Andrés Felipe Vargas
5. Camilo Vélez
6. Alexandra Manzano

Sede Isabel Aragón
1. Isabela Jiménez Reyes
2. Andrés Felipe Correa Franco
3. Mauricio Castro
4. María Camila Pareja
5. Juan David Rubio
6. Hugo Ancizar Romero

Sede Custodio García Rovira
1. Juan Diego Castaño
2. Giovanni García Caicedo
3. Ángela patricia Gutiérrez
4. Karen Castaño Jaramillo

Artículo 2: La presente Resolución rige a partir de su fecha de expedición.

Dada en Campoalegre Andalucía Valle, a los 19 días del mes de septiembre de 2009.


Comunique y Cúmplase.




ORLANDO AMAYA PAREDES
Rector







INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA CAMPOALEGRE ANDALUCIA
PROYECTO DE MEDIACION ESCOLAR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO 2009-2010

Noviembre
1. Noviembre 12. Reunión del GAGEM No 4. Tuluá.
2. Noviembre 20. Reunión Coordinadores del proyecto.
3. Noviembre 21 y 25. Elección de mediadores escolares, sedes asociadas.

Diciembre.
1. Diciembre 01. Elección de mediadores escolares; sede central.
2. Diciembre 03. Taller de Mediadores, convocado por el GAGEM No 4.Andalucía.
3. Diciembre 07. Reunión de coordinadores de mediación escolar, sede Central.

Enero de 2010.
1. Enero 13. Reunión coordinadores del proyecto, sede central.
2. Enero 26. Primer taller de mediadores escolares.
3. Enero 28. Taller de tolerancia, para los grados sextos. sede central.

Febrero de 2010.
1. Febrero 04. Taller de tolerancia para grados séptimos.
2. Febrero 11. Segundo capacitación de mediadores escolares
3. Febrero 16. Reunión comité coordinador del proyecto.
4. Febrero 24. Taller de tolerancia para los grados octavos.

Marzo de 2010.
1. Marzo 10. Tercera capacitación de mediadores escolares.
2. Marzo 16. Taller de tolerancia, para los grados novenos.
3. Marzo 31. Reunión del comité coordinador del proyecto.

Abril de 2010.
1. Abril 08. Taller de Tolerancia, para los grados decimos.
2. Abril 31. Reunión del comité coordinador para ajustes.

Mayo de 2010.
1. Mayo 06. Taller de tolerancia para los grados undécimos.

Junio de 2010.
1. Junio 10. Reunión de mediadores escolares.
2. Junio 23. Reunión del comité coordinador de cátedra de paz.

Julio de 2010.
1. Julio 8. Socialización del proyecto a los docentes y directivos.

Agosto de 2010.
1. Agosto 26. Reunión de mediadores escolares.

Septiembre de 2010.
1. Septiembre 15. Reunión del comité de mediadores escolares, informe actividades.
2. Septiembre 29. Evaluación e informe del comité coordinador del proyecto.



JOSE DIOMEDES CHARCAS
Docente coordinador proyecto de mediación escolar.
josecharcas@yahoo.com






martes, 6 de abril de 2010

200 AÑOS DESPUES DEL INICIO DEL PROCESO INDEPENDENTISTA

Estamos cercanos al 20 de julio de 2010 día en el cual cronológicamente se estarán cumpliendo 200 años del que se ha aceptado caprichosamente como "Día de la independencia" de Colombia. Y es que son demasiadas las glosas que se pueden hacer para que eso haya sido así, P.ej. antes de esa fecha en varios sitios de la Nueva Granada ya se habían dado movimientos independentistas: Cartagena, Silos, Pamplona, etc. Pero como al fin y al cabo la historia en la mayoría de las veces se atiene es a "grandes acontecimientos" pues se le ha dado el mérito al desordenado disturbio del 20 de julio de 1810 para aceptarlo como el principio o inicio del movimiento liberador.

Este sitio quiere aprovechar esta circunstancia tan significativa para resaltar algunos de los valores de la gesta porque los hubo y en demasía, protagonizados por compatriotas nuestros que tuvieron el valor de entregarse a esta causa, porque no se justificaba continuar bajo un régimen absolutista y tiránicoque únicamente explotaba, expoliaba, acosaba y humillaba a los habitantes de lo que se conocía como Iberoamérica y no hay que olvidar que la iniciativa fue general en todo este territorio y en todas partes por causas similares.

Esta época ocupó muchos años del devenir histórico de las personas que vivieron el "proceso independentista", o sea no fue único sino permanente y hasta cuotidiano porque los opresores no iban a entregar lo que hacía marras consideraban como suyo asi de buenas a primeras, fue peleando en serio y tomando partido.

El Ministerio de Educación se ha dado a la tarea de producir una serie de documentos históricos de fácil acceso para todas las personas que deseen utilizarlos y es así que aquí les hemos subido esta serie de videos que tratan diversos aspectos alusivos al bicentenario. En el vínculo que sigue Uds. podrán observar varios episodios a través de estos videos ubicados en Youtube. Ud simplemente activa el video que desea observar y listo a enterarse de situaciones y temas históricos representativos de esas épocas. La fuente primordial ha sido la página del MEN "colombiaaprende".








Pero hay mucho más, pues el material que reposa en internet es abundante. A continuación se dejan 200 preguntas que fueron escogidas de una gran cantidad que concursaron para ser escogidas de entre todas como las más apropiadas; estas preguntas son resultado de la participación de much@s estudiantes colombian@s de diferentes edades, planteles, niveles y regiones que de esta forma se han aunado efectivamente a la efemérides. Es muy importante no que ud. trate de encontrar resueltas las preguntas sino que, acudiendo a sus propios conocimientos y documentándose e investigando intente responderlas lo más completamente posible.

Las preguntas se han organizado en 11 bloques temáticos:

A- LOS PERSONAJES DESCONOCIDDOS DE LA INDEPENDENCIA (1 - 24)

B- CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA INDEPENDENCIA (26 - 51)

C- ARTES Y TRADICIONES EN LA INDEPENDENCIA (52 - 80)

D- QUÉ SE ENSEÑABA Y CÓMO SE APRENDÍA EN LA INDEPENDENCIA (81 - 91)

E- CÓMO LAS PERSONAS SE RELACIONABAN CON EL TERRITORIO Y CON EL
AMBIENTE DURANTE LA INDEPENDENCIA (92 - 98)

F- BATALLAS, ARMAS Y SOLDADOS EN LA INDEPENDENCIA (99 - 11O)

G- LA NUEVA GRANADA Y SU RELACION CON EL MUNDO DURANTE LA
INDEPENDENCIA (111 - 115)

H- CONFLICTOS POLITICOS, GOBIERNO Y LEYES DURANTE LA INDEPENDENCIA (116 -
143)

I- CÓMO SE HA CONTADO LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA (145 -157)

J- CÓMO SE TRANSPORTABAN Y COMUNICABAN LAS PERSONAS DURANTE LA
INDEPENDENCIA (158 - 167)

K- CÓMO ERA LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS DURANTE LA INDEPENDENCIA
(168 - 2OO)


200 AÑOS, 200 PREGUNTAS

EN HISTORIA HOY LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES SE PREGUNTAN SOBRE:


LOS PERSONAJES DESCONOCIDOS DE LA INDEPENDENCIA

1. ¿Qué afrocolombianos jugaron un papel importante en la Independencia de nuestro país? (Jesús Andrés Arriaga Murillo, Grado 9, Quibdó, Chocó).

2. ¿Qué aportes hicieron los jefes caciques indígenas en el período de la Independencia? (Carlos Andrés Osorio Soto, Grado 11, Marinilla, Antioquia).

3. ¿Qué papel realizaron los estudiantes en el proceso de la Independencia? (Cristian Stiven Jiménez Moreno, Grado 6, Bogotá, D. C.).

4. ¿Qué tratos les daban a los homosexuales en la Nueva Granada? (Luis Fernando Reyes Rocha, Grado 9, El Copey, Cesar).

5. La mujer no se ha dado a conocer del todo en el ámbito político. Entonces, ¿qué papel político desempeñó la mujer en la campaña libertadora de Simón Bolívar? (Diana Marcela Hernández Daza, Grado 10, Pasca, Cundinamarca).

6. ¿Cómo era la vida de los niños campesinos en medio del conflicto social de hace 200 años? (Fabio Matallana, Grado 6, Maripí, Boyacá).

7. ¿Qué implicó la Independencia para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos? (Lyda Bravo, Educación Superior, Bogotá, D. C.).

8. Hace 200 años, ¿los niños especiales con Síndrome de Down, problemas mentales, deformaciones corporales o discapacitados eran considerados parte de la sociedad o tenían el mismo trato que los demás por sus padres familiares, amigos y particulares? (Aneysel Mejía, Grado 9, San Juan del Cesar, La Guajira).

9. ¿En esta época había personas en la calle? ¿El gobierno les ayudaba, es decir, había algún programa de ayuda social para estas personas? (Yury Angélica Guzmán Franco, Grado 7, Bogotá, D. C.).

10. ¿Qué participación tuvo la población isleña en el proceso de Independencia de Colombia? (Nancy del Carmen Moreno Pérez, Grado 11, San Andrés, San Andrés).

11. Durante la época de la Independencia, ¿qué labores llevaban a cabo las mujeres criollas? (Jenit Margueth Vega Carrillo, Grado 10, Suratá, Santander).

12. ¿Cómo era el trato entre mestizos y negros? (Jasbleydy Yurey Cubillos González, Grado 7, Agua de Dios, Cundinamarca).

13. ¿Qué papel jugaron las personas de la tercera edad en el proceso de Independencia? (Stefany Alejandra Balcázar Riaño, Grado 8, La Primavera, Vichada).

14. Muchos niños y niñas no van a la escuela porque se ven obligados a trabajar desde temprana edad. ¿Hace 200 años también ocurría esta situación? (Jhon Edwar Ortega Padilla, Grado 7, Arauquita, Arauca).

15. En la lucha por la libertad e igualdad de derechos en las guerras de Independencia, ¿los criollos también aplicaron estos principios a los indígenas y negros? (Cesar Albeiro Parada Gélvez, Grado 7, Pamplona, Norte de Santander).

16. ¿Qué sucedió con los españoles residentes en Colombia después de la Independencia? ¿Fueron fusilados, devueltos a España, encarcelados o los dejaron vivir libremente respetándoles sus vidas? (Luis Enrique Guzmán Polo, Grado 3, Barranquilla, Atlántico).

17. Si bien los registros de permanencia de la comunidad sefardita en nuestra nación son escasos —y aún más los que se refieren a la época de la Colonia y a la de Independencia— se hace necesario conocer la influencia e intervención de esta comunidad dentro de nuestro contexto histórico, político y social. ¿Cuál fue la incidencia de la comunidad sefardita en la Independencia y en qué consistió su intervención? (Helmut Morales Castañeda, Educación Superior, Agua de Dios, Cundinamarca).

18. ¿Cómo eran las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales entre los hombres blancos, negros e indígenas después de la Independencia? (Del David Salgado Rubio, Grado 9, Sincelejo, Sucre).

19. Tengo entendido que en el proceso de Independencia participaron diferentes comunidades, entre ellas los indígenas. Deseo saber si entre ellos hubo próceres, cómo se llamaban y qué ideologías tenían. (Angélica Geraldine Mora Camacho, Grado 10, Bogotá, D. C.).

20. ¿Quién lideró y cómo fueron las manifestaciones de la libertad de los esclavos en el Valle del Cauca? (Katherine Valencia Ríos, Educación Superior, Palmira, Valle del Cauca).

21. Los resguardos fueron creados para conservar la raza indígena. ¿Hubo también algo parecido para que no se extinguiera la raza negra? (Marly Andrea Ruiz Payan, Grado 11, Popayán, Cauca).

22. Si a los negros esclavos se les brindó la posibilidad de la libertad al participar en la guerra, ¿qué beneficios recibieron los indígenas por el mismo servicio? (Valentina Giraldo, Grado 9, Caicedonia, Valle del Cauca).

23. Si existe hoy la prostitución, ¿existía la prostitución en la época de la Independencia? (Beatriz de Jesús Moreno, Grado 7, Concordia, Antioquia).

24. En la época de la Independencia existieron heroínas que impulsaron pensamientos libertadores, tales como Policarpa Salavarrieta y Manuela Beltrán. Teniendo en cuenta que la mujer de la época era dedicada al hogar y discriminada en todos los actos políticos, ¿qué influencia tuvieron estas grandes mujeres en el pensamiento de la mujer del común hacia la liberación femenina? (Stefany Brigetty Guarnizo Peralta, Grado 11, Bogotá, D. C.).

25. Soy una joven de raza negra, de 17 años de edad, que se vino desde el departamento del Chocó a vivir en Antioquia hace 6 años. He observado que a veces los compañeros me tratan distinto por ser negra. En ese sentido, quiero hacer algunas preguntas sobre mi origen: ¿Cómo y por qué la población negra del país se fue agrupando en las costas del país? ¿Con cuáles justificaciones se trató a la raza negra como esclavos? ¿Los esclavos tuvieron alguna participación en los procesos de Independencia? ¿De qué tipo pudo ser esa participación? (Yurleidy Mosquera Mosquera, Grado 9, Abejorral, Antioquia).

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA INDEPENDENCIA

26. Si hoy en día se considera “avance” a un invento realizado para satisfacer las necesidades de las personas, ¿hace 200 años cómo y a qué se le consideraba un “avance”? (Valeria Pérez Sierra, Grado 10, San Pedro, Antioquia).

27. Si en la actualidad las personas pensamos que existe vida en otros planetas, ¿hace 200 años las personas se hacían los mismos planteamientos? (Edwin Andrés García García, Grado 9, Bucaramanga, Santander).

28. ¿De qué instrumentos tecnológicos disponía la investigación científica? (Juan Sebastián López Osorio, Grado 8, La Celia, Risaralda).

29. ¿Cuáles eran las causas de muerte más comunes y cómo las combatían hace 200 años? (Natalia Román Román, Grado 7, Retiro, Antioquia).

30. ¿Qué instrumentos usaban en la época de Independencia para la odontología? (Luis Libardo Estupiñán Hernández, Grado 8, Villa del Rosario, Norte de Santander).

31. Si hoy en nuestro país contamos con grandes avances tecnológicos en el campo de la salud y las operaciones quirúrgicas se hacen con altos grados de asepsia, ¿cómo eran las operaciones quirúrgicas hace 200 años? (Alex David Brito Bolívar, Grado 9, San Juan del Cesar, La Guajira).

32. Si hoy en nuestro país tenemos servicios públicos domiciliarios, como luz eléctrica, agua, teléfono y gas, hace 200 años en la Nueva Granada, ¿cómo hacían sus habitantes para satisfacer sus necesidades? (Reinaldo Ardila Arguello, Grado 6, Palmas del Socorro, Santander).

33. Si hoy existe la anestesia, tan importante a la hora de realizar cirugías y curaciones dolorosas, ¿hace 200 años qué tipo de sustancia se utilizaba para tratar a las personas sin que sintieran dolor? (Damelis Marcela Flórez Portillo, Grado 8, La Jagua de Ibirico, Cesar).

34. En relación con los avances tecnológicos, ¿hace 200 años qué máquinas existían? ¿Para qué se utilizaban? (Alex Paz Díaz, Grado 7, Barranquilla, Atlántico).

35. Si en la actualidad se realizan las autopsias para determinar la causa natural o complicaciones de la enfermedad por la cual muere una persona, ¿hace 200 años se realizaba este tipo de procedimiento médico? (Angie Natalia Monsalve Mejía, Grado 10, Palmas del Socorro, Santander).

36. Hace 200 años, ¿cómo conservaban los americanos sus alimentos mientras realizaban sus rutas? (Maira Alejandra Marcillo Pinzón, Grado 9, Florencia, Caquetá).

37. En la actualidad existen médicos con diferentes especialidades para atender distintos pacientes y enfermedades. ¿Hace 200 años existían médicos? ¿Tenían especialidades? (Sandra Cristancho, Grado 11, Palmas del Socorro, Santander).

38. Hace 200 años en Colombia, ¿cómo era la agricultura? ¿Qué herramientas se utilizaban? ¿Había abonos químicos? (Nancy Yohana Aldana Betancurth, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá).

39. Antiguamente, ¿quién hacía la recolección de basuras? ¿Las reciclaban? ¿Tenían rellenos sanitarios? ¿Qué hacían con las basuras? ¿Cómo lo hacían? (Juan David Vásquez Sánchez, Grado 9, Bucaramanga, Santander).

40. ¿Qué tratamientos se le proporcionaban a las personas que sufrían de locura? (Sandra Castro, Grado 6, Bogotá, D. C.).

41. Me gustaría saber cómo hacían antes para conservar los alimentos como la carne, pollo, frutas, quesos y leche en buen estado sin tener nevera, ya que en las películas de la historia se observa abundante comida en el momento de servir los alimentos. (Mayra Alejandra Parra Campiño, Grado 5, Melgar, Tolima).

42. En la época de la Independencia, ¿qué plantas medicinales empleaban las personas para sanarse de las enfermedades? (Roger Ariel Ramírez García, Grado 1, Aguadas, Caldas).

43. En el proceso de la Independencia, ¿cómo eran los servicios sanitarios, de baño y aseo personal de las personas, tanto de las clases ricas como del pueblo? (Jhon Alejandro Ramírez Daza, Grado 2, Bogotá, D. C.).

44. Si hoy se aplican vacunas para prevenir las enfermedades infantiles, hace 200 años, ¿qué mecanismos se aplicaban para prevenirlas? (Carlos Guillermo Guzmán Daza, Grado 6, San Juan del Cesar, La Guajira).

45. Si una persona estaba enferma, ¿cómo hacían para darse cuenta de lo que padecía y cómo eran los medicamentos? (Anthonny Pulgarin Zapata, Grado 10, Medellín, Antioquia).

46. ¿Cómo ayudó la Expedición Botánica al desarrollo tecnológico, científico y comercial del país? (Martha Cecilia Gómez Alarcón, Grado 10, Charalá, Santander).

47. ¿Qué reacción y qué conocimientos tenía la gente sobre los fenómenos naturales (temblores, eclipses, luna llena, tsunami, erupciones volcánicas, entre otros) y qué creían ellos de esos hechos? (Juanita Guzmán Boada, Grado 9, Bogotá, D. C.).

48. Hace 200 años, ¿cómo controlaban enfermedades como la diarrea y las hemorragias? (Andrés Felipe Palomino Lasso, Grado 6, Santander de Quilichao, Cauca).

49. Hace 200 años, ¿había organizaciones o personas que fomentaran investigaciones de diferentes índoles? Si las había, ¿lo hacían de forma secreta o pública? (Katerin Julieth Osuna Robles, Educación Superior, Santa Marta, Magdalena).

50. Actualmente tenemos relojes y almanaques para saber la hora, la fecha y el año. Hace 200 años, ¿cómo sabían qué hora, día, mes y año era en una región apartada como La Mojana sucreña? (Aura Márquez Hoyos, Grado 8, Sincelejo, Sucre).

51. En la historia pasada, ¿cómo se comprobaba la paternidad de los hijos? ¿Cómo se evidencia que Simón Bolívar no fue papá de ningún hijo, si según la historia le gustaban mucho las mujeres? ¿Qué tal si de pronto dejó embarazada a alguna mujer, en especial a sus servidoras? ¿Se puede comprobar esto? (Jesús Abel Quintana Villamizar, Grado 9, Pamplona, Norte de Santander).

ARTES Y TRADICIONES EN LA INDEPENDENCIA

52. Si ahora los colombianos creemos en mitos y leyendas como la patasola, el patetarro, el mohán y la madremonte, ¿en qué mitos y leyendas creían los colombianos en ese entonces? (Abraham García Sierra, Grado 8, Medellín, Antioquia).

53. ¿Cómo se celebraba la navidad hace 200 años? ¿Había árbol de navidad o pesebre? (Carlos Andrés Plazas Díaz, Grado 8, Bogotá, D. C.).

54. Teniendo en cuenta la “estratificación social”, ¿qué tipos de danzas, bailes y música se practicaban y se escuchaban en la época de la Independencia? (Ladys Carolina Soto Moreno, Grado 7, Maicao, La Guajira).

55. ¿Qué materiales y conocimientos utilizaban los pintores en esa época para realizar los diferentes cuadros y las diferentes esculturas? ¿Existían maestros que enseñaran el arte de pintar? (Juliana Alejandra Díaz Gómez, Grado 9, Bogotá, D. C.).

56. Hace 200 años, ¿cómo preparaban y velaban a los muertos? (Marly Johana López Adames, Educación Superior, Neiva, Huila).

57. En esa época de la Independencia, ¿las personas trabajaban la artesanía? ¿De qué tipo era? (Karen Nathalia Delgado Ballesteros, Grado 7, Aguada, Santander).

58. ¿Cuáles eran las comidas típicas hace 200 años en Colombia y en qué regiones se preparaban? (Jhonatan Mejía Castaño, Grado 7, Fredonia, Antioquia).

59. Si en la semana santa actual se vive la tradición de las procesiones con las imágenes religiosas al santo sepulcro, el lavatorio de los pies, etc., ¿cómo la celebraban hace 200 años? (Adriana Lucía Cala Amaya, Grado 10, Simacota, Santander).

60. Si hoy en día el teatro es una expresión artística popular, ¿cómo era el teatro hace 200 años? ¿Quiénes lo representaban? ¿Las mujeres tenían papeles protagónicos? (Johana Andrea Guayana Vega, Grado 10, Bogotá, D. C.).

61. En la actualidad se celebran fiestas patrias como el 20 de julio y el 7 de agosto. Antes de 1830, ¿qué “fiestas patrias” se celebraban? (María Laura Murgas, Grado 10, San Diego, Cesar).

62. ¿Qué tipos de arte representaban a los distintos grupos humanos existentes en Colombia hace 200 años (españoles, indígenas, mestizos y negros) y cuáles eran algunos de sus autores más representativos? (Leydi Johanna Arroyave Ríos, Grado 9, Fredonia, Antioquia).

63. Hace 200 años, ¿cuáles eran los dichos, agüeros o creencias más sobresalientes de los habitantes de la Nueva Granada? (Karen Yaneth Sánchez Quiroga, Grado 8, Contratación, Santander).

64. ¿Qué obras literarias se escribieron hace 200 años y cuáles escritores se destacaron? (Luis Alfonso Rojas Sarabia, Grado 10, Manaure, La Guajira).

65. ¿Qué consecuencias trajeron las guerras generadas por el proceso de Independencia para Colombia en lo cultural? (José Miguel Marín Arenas, Grado 9, Medellín, Antioquia).

66. ¿Por qué durante la época virreinal del siglo XVIII los pintores y retratistas no centraron sus obras artísticas en el acontecer cotidiano de la vida social de las personas del común sino, por el contrario, se limitaron a pintar imágenes religiosas y personas prestantes de esta época? (Edinsson Ruíz Lozano, Grado 8, Cúcuta, Norte de Santander).

DINERO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS PERSONAS EN LA INDEPENDENCIA

67. Si existen hoy los cultivos ilícitos, ¿existían los cultivos ilícitos hace 200 años? (Sebastián Colorado, Grado 6, Concordia, Antioquia).

68. ¿De dónde salió el dinero para costear la guerra de Independencia? (Anderson Fabián González Vera, Grado 10, Arauca, Arauca).

69. Hace 200 años, ¿cuánto pagaban por un día de trabajo? (Cristian Felipe Ramírez Gómez, Grado 7, Marinilla, Antioquia).

70. Hace 200 años, ¿cómo se repartían las familias la herencia? (Andrés Felipe Jaramillo, Grado 6, Tauramena, Casanare).

71. Si en la época actual existen variedad de productos para comercializar, hace 200 años, ¿cuáles productos se comercializaban y de qué manera? (Gabriel Jaime Sánchez Alcaraz, Grado 10, Frontino, Antioquia).

72. En Colombia actualmente la sociedad se encuentra estratificada, económica y socialmente. En la Nueva Granada, hace 200 años, ¿existía división de “clases sociales”? (Jorge Armando Novoa Franco, Grado 11, Palmas del Socorro, Santander).

73. ¿Cómo se sostenían económicamente las mujeres, niños y jóvenes durante el tiempo de guerra, si se supone que eran los hombres quienes velaban por la familia y además debían ir a la guerra? (Marlon Esneyder Rodríguez Gómez, Grado 10, Inírida, Guainía).

74. Si en la actualidad en algunas partes de nuestro país existe el contrabando de mercancías y para su transporte se utilizan barcos y carros de diferentes tipos, ¿hace 200 años existía contrabando? ¿Qué tipo de transporte se utilizaba para ello? (Mirleth Cárcamos, Grado 7, Palmas del Socorro, Santander).

75. ¿Qué beneficios económicos alcanzaron los campesinos y pequeños propietarios después del Grito de la Independencia? (María José Cuellar Torres, Grado 3, La Unión, Antioquia).

76. ¿Cómo era el proceso de producción y elaboración de la vestimenta en la Gran Colombia? ¿Dónde se encontraban las principales factorías, talleres o fábricas? ¿Qué materiales se utilizaban en la producción de esta vestimenta? (Yesid Alexander Guzmán Gonzales, Grado 8, Bogotá, D. C.).

77. Si hoy las mujeres ejercen cualquier tipo de trabajo, ¿cómo era el trabajo que realizaban las mujeres hace 200 años? (Karolina Vanessa Rueda Rosado, Grado 8, San Juan del Cesar, La Guajira).

78. ¿Qué cambios hubo en las actividades económicas a raíz de las batallas de Independencia? (Ana Lucy Peña Jarro, Grado 10, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá).

79. En este tiempo de hace 200 años atrás, ¿cómo se comerciaba con todos los demás territorios internacionales si no se contaba con tanta tecnología como tenemos ahora? ¿Cómo se hacía para importar y exportar? (Manuela Flórez Gómez, Grado 3, Medellín, Antioquia).

80. La revolución de los comuneros fue un movimiento que surgió de la inconformidad del pueblo ante medidas fiscales como la que tomó Juan Francisco Gutiérrez. Ésta consistía en poner en marcha la “instrucción general para el más exacto y arreglado manejo de las rentas reales de alcabala y armada de barlovento”. Esta instrucción permitía cobrar una renta que recaía sobre las ventas de los sectores populares. ¿Qué valor tenía esta renta estipulada en el siglo XVIII y qué valor tomaría actualmente? ¿Qué consecuencias traía el no pago de esta renta para el sector popular y para la Corona? (Yomara Beatriz Hernández Cepeda, Grado 10, Duitama, Boyacá).

QUÉ SE ENSEÑABA Y CÓMO SE APRENDÍA EN LA INDEPENDENCIA

81. ¿Cómo estudiaban los indígenas y cuál era su método de enseñanza? (Sebastián Peña, Grado 4, Bogotá, D. C.).

82. ¿Quiénes eran y cómo se formaban los maestros de la época colonial? (Jaritza Duque Marín, Grado 7, Abejorral, Antioquia).

83. A mí por lo general me gusta leer mucho, entonces quisiera saber ¿qué leían y quiénes leían en la época de la Independencia? (William Esteban Félix Contreras, Grado 11, Bogotá, D. C.).

84. Si hoy en Colombia la Internet es una ayuda excelente para realizar trabajos y actividades de los educandos, hace 200 años en la Nueva Granada, ¿de qué se ayudaban los habitantes si no existía la Internet ni otra clase de adelantos con los que en la actualidad contamos? (Marisol Santos Mora, Grado 7, Palmas del Socorro, Santander).

85. Hace 200 años, ¿qué modelo pedagógico existía en Colombia, quiénes lo lideraban y hasta qué grado se debía cursar para poder desarrollar una profesión? (Cesar Fernando Rico Ballesteros, Grado 10, Guachetá, Cundinamarca).

86. ¿Cuál era el plan de estudios establecidos por la Corona española para educar a los estudiantes de su Colonia? (Jhoan Steve González Burbano, Grado 9, Cali, Valle del Cauca).

87. ¿Qué beneficios y perjuicios trajo la Independencia para la educación en Colombia? (Santiago Moncada Muñoz, Grado 10, Marinilla, Antioquia).

88. En la Independencia de Colombia, ¿qué le enseñaban a los estudiantes sobre la historia de Colombia? (José Luis Giraldo Calderón, Grado 6, La Tebaida, Quindío).

89. ¿Cómo influyeron los maestros de Simón Bolívar para que él anhelara la Independencia de las cinco naciones? (Edyar Stiben Rodríguez Guacarí, Grado 8, Arauca, Arauca).

90. Si los principios de Libertad e Igualdad fueron las ideas liberales que influyeron en el proceso de Independencia y que siguen vigentes hoy, ¿en los centros educativos que existieron durante ese período en la Nueva Granada se enseñaba lo mismo a hombres que a mujeres? (Luisa Fernanda Estrada Negrete, Grado 7, San Pedro de Urabá, Antioquia).

91. ¿Con qué posibilidades de educación (básica, media y superior) contaban los jóvenes colombianos de la época de la Independencia, en comparación con la educación de países como Francia y el Reino Unido, sabiendo que éste último ya contaba con una gran trayectoria académica, puesto que en esa época ya existían universidades como la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge? (Daniel Felipe Torres Ramírez, Grado 10, Armero, Tolima).

CÓMO LAS PERSONAS SE RELACIONABAN CON EL TERRITORIO Y EL AMBIENTE
DURANTE LA INDEPENDENCIA

92. Si no había helicópteros o aviones, ¿cómo diseñaban los mapas de las regiones? (Daniela Eraso Urbano, Grado 8, Pasto, Nariño).

93. ¿Qué se conocía del territorio amazónico y de nuestras culturas regionales en el tiempo de nuestra Independencia? (Natalia Andrea Salazar Angulo, Grado 7, Leticia, Amazonas).

94. En aquella época, ¿cómo se llegaba a ser dueño de un terreno? ¿Qué documentos acreditaban que se era dueño de ese terreno? ¿Quién lo acreditaba? (Gina Marcela Arias Bravo, Grado 8, San José del Guaviare, Guaviare).

95. Teniendo en cuenta la importancia de la economía para la época de la Independencia. ¿de qué manera predecían el clima para preservar los cultivos y así tener buenas cosechas? (Germán Sebastián Villanueva Angulo, Grado 8, Cali, Valle del Cauca).

96. En esa época, ¿qué conciencia se tenía de la importancia del agua y qué trato o papel se le daba como recurso fundamental para el hombre? (Manuel David Díaz Martínez, Grado 11, Marinilla, Antioquia).

97. En la época de la Independencia, ¿cómo se realizaban los planos o el ordenamiento para construir ciudades y edificaciones? (Carlos Andredy Ramírez Alvear, Grado 9, Inzá, Cauca).

98. Teniendo en cuenta el papel fundamental que cumplen los espacios físicos dentro de la vida de todo individuo, ¿qué lugares fueron fundamentales para el proceso independentista, qué papel cumplen para el fortalecimiento de nuestra identidad y cuáles de estos sitios hacen parte de la memoria colectiva de los colombianos? (Carlos Andrés Osorio Ramírez, Educación Superior, Guarne, Antioquia).

BATALLAS, ARMAS Y SOLDADOS EN LA INDEPENDENCIA

99. ¿Las mujeres participaron en las batallas de Independencia? (Harold Eduardo Ríos Guerrero, Grado 9, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá).

100. En la Independencia de Colombia, ¿reclutaban niños para las batallas? (Valentina Gaona Rincón, Grado 6, Puerto Carreño, Vichada).

101. ¿En las batallas de Independencia se usaron armas creadas por indígenas? (Jesús Antonio Marulanda Mariño, Grado 10, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá).

102. ¿Qué pasó con todos esos militares españoles de alto rango que fueron capturados por los criollos? (María José Cabrera Agreda, Grado 5, Pasto, Nariño).

103. ¿Qué tipo de origen social tenían los soldados españoles y patriotas que lucharon en cada batalla? (Jaime Pedraza López, Grado 3, Tunja, Boyacá).

104. Cuando Bolívar, Santander y los demás patriotas dirigían los ejércitos en sus luchas contra los españoles, ¿cómo funcionaba eso de la sexualidad y qué criterios tenían o tuvieron estos próceres para aceptar o rechazar a un soldado que tuviera tendencias homosexuales? (Nathalie Jhoanna García Ríos, Educación Superior, Cali, Valle del Cauca).

105. Hoy es deber del estado responder por militares y población civil víctimas de la violencia o conflicto armado. ¿Sucedía igual en 1810? ¿Cómo respondían o indemnizaban a las familias de los combatientes caídos en guerra? ¿Quién lo hacía? (Wilmar Antonio Gil Garzón, Grado 9, Rionegro, Santander).

106. Durante las guerras de Independencia nacional, los ejércitos patriotas y los ejércitos españoles debían atender a los heridos de guerra en el campo de batalla y en hospitales móviles. ¿Quiénes realizaban esta actividad y cómo eran esos sitios de atención, si sabemos que en aquella época no existía la Cruz Roja Internacional, ni mucho menos el Derecho Internacional Humanitario? (Nathalia Cuero Rodríguez, Grado 9, Cali, Valle del Cauca).

107. En la Independencia de Colombia hubo batallas en las cuales los muertos no faltaron. ¿En dónde colocaron o enterraron a los muertos de ambos lados de la batalla? (Ginna Paola Vasconez, Grado 8, Pasto, Nariño).

108. Actualmente las fuerzas militares disponen de instalaciones, técnicas, equipos de combate, etc., todo ello como consecuencia de la evolución de la industrialización de la guerra y la tecnología. ¿Cómo se prepararon (estrategias, armas, etc.) las tropas patrióticas del libertador para las batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá? (Michael Páez Betancur, Grado 5, Tunja, Boyacá).

109. Durante la formación del ejército revolucionario, existieron rangos militares como generales, capitanes, etc. Pero a medida que el ejército fue creciendo aparecieron nuevos generales, capitanes y otros rangos. De acuerdo con esto, ¿qué requisitos debía cumplir una persona para subir de rango militar durante la época de Independencia? ¿Qué nivel de estudios? ¿Cuántos años como soldado raso? ¿Quién los nombraba? (Juan Pablo Dulcey Nieves, Educación Superior, Bucaramanga, Santander).

110. Si en esa época no existían cadenas de almacenes ni grandes industrias, ¿cómo eran abastecidos los militares para la guerra en cuanto a vestuario, alimentación y armas? ¿Usaban calzado? ¿Cómo eran sus calcetines? Si no había refrigeradores ni empaque al vacío, ¿cómo conservaban los alimentos? ¿Qué tipo de armas permitieron la victoria y de dónde procedían éstas? (Ricardo Andrés Carvajal Leguizamón, Educación Superior, Armenia, Quindío).

LA NUEVA GRANADA Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DURANTE LA
INDEPENDENCIA

111. ¿Cuál fue el papel de los extranjeros, sobre todo ingleses y franceses, en las batallas de Independencia en la Nueva Granada? (Manuel Antonio Medina Luna, Grado 8, Bucaramanga, Santander).

112. ¿Cuál fue la diferencia o diferencias entre los procesos de Independencia de Norte América y las Independencias de Sur América? (Valentina Henao Sanmartín, Grado 8, Apía, Risaralda).

113. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia del virreinato de la Nueva Granada para España? (José Gregorio Gómez Montero, Grado 9, Bosconia, Cesar).

114. ¿Influyó la revolución de los comuneros en nuestras relaciones con otros países? (Mónica Alejandra Guerrero Bravo, Grado 9, Calarcá, Quindío).

115. He observado cuadros de próceres de la Independencia como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño y los he comparado con los retratos de personajes de la Revolución Francesa. En ambos casos encontré algunos aspectos comunes, por ejemplo, tienen patillas notables, largas y pobladas. ¿Acaso esta característica es sólo un reflejo de la moda de la época o es señal de influencias ideológicas más profundas? (Alfonso Arturo González Valderrama, Educación Superior, Duitama, Boyacá).

CONFLICTOS POLÍTICOS, GOBIERNO Y LEYES DURANTE LA INDEPENDENCIA

116. ¿Qué sucedió en el resto de la Nueva Granada mientras se daba el Grito de Independencia del 20 de julio de 1810? (Ana Elizabeth Rodríguez Hernández, Grado 11, Pamplona, Norte de Santander).

117. Según las leyes y derechos de esa época, ¿las mujeres podían ocupar un puesto político? (Angie Carolina Leiva Martínez, Grado 7, Saravena, Arauca).

118. En el tiempo de la Independencia, ¿cómo se manifestaba la gente para hacer reclamaciones frente a los mandatarios? ¿Hacían paros como hoy en día? (Ana Sofía Rincón Leal, Grado 3, Málaga, Santander).

119. ¿De qué manera eran redactadas las leyes y quiénes eran los encargados de hacerlas? (Luis Felipe Cortes Pacheco, Grado 3, Barranquilla, Atlántico).

120. ¿Todos los habitantes de la época eran partidarios de la Independencia? (Edgar Alfonso Pabón Rodríguez, Grado 6, Ábrego, Norte de Santander).

121. ¿Cuándo se da la verdadera Independencia de Colombia y cuándo se cumple el Bicentenario de nuestra nación? (Eliana Paola Rodríguez, Grado 9, Bogotá, D. C.).

122. ¿Por qué el centralismo y el federalismo llevó al país a una guerra civil, si las dos tenían como propósito la consolidación de la Independencia? (Sandra Milena Soto Lidueñez, Grado 8, Cúcuta, Norte de Santander).

123. ¿Cómo fue la llegada de los Derechos Humanos y cómo se empezaron a aplicar en ese tiempo? ¿Existían los mismos problemas de hoy para su aplicación? Cuando se violaban éstos, ¿qué sucedía o qué hacía el gobierno? (Deivi E. Pino Barrientos, Grado 8, Jericó, Antioquia).

124. Algunas ciudades estuvieron en contra de la Independencia de la Nueva Granada. ¿Cuáles fueron los factores que llevaron a que estas ciudades no apoyaran la Independencia? (Camilo Alejandro Alvarado Hernández, Grado 9, Bogotá, D. C.).

125. En la época de la Independencia, ¿se garantizó a toda persona la libertad de expresar y difundir sus pensamientos y opiniones? (Marylyn Arias Ramírez, Grado 8, Calarcá, Quindío).

126. ¿Qué significaba en 1810 la palabra “Independencia” y cómo se veía reflejada? (Caterine Orduz, Educación Superior, Bucaramanga, Santander).

127. Hace 200 años, ¿quiénes o qué institución era la encargada de cuidar a los niños que quedaban huérfanos o eran abandonados? ¿Cómo lo hacían? (Leidy Maricela Cuaspud Chacua, Grado 9, Ipiales, Nariño).

128. ¿Qué argumentos utilizaban los independistas para mover masas a su favor? (Ana María Bermúdez Restrepo, Grado 8, Itagüí, Antioquia).

129. En la actualidad en nuestro país existen jueces, juzgados, fiscalías y demás entes encargados de castigar y condenar a quienes violan la ley. Hace 200 años, en la Nueva Granada, ¿de qué manera se juzgaba a los delincuentes? (Juan Vicente Rojas Martínez, Grado 7, Palmas del Socorro, Santander).

130. ¿Desde qué año empezaron a surgir los ideales que promocionaban el proceso de Independencia? ¿Quién los promulgó? (Leisy Yulieth Parrado Mora, Grado 11, Villavicencio, Meta).

131. Si Simón Bolívar fue el libertador de cinco países hermanos y considerado prócer de la Independencia, ¿por qué fue declarado dictador y perseguido para ser asesinado? (María Isabel Suárez Ruíz, Grado 3, Albania, Caquetá).

132. Si hoy se eligen los alcaldes mediante elección popular, ¿cómo se elegían hace 200 años? (María Chávez Guevara, Grado 8, Dagua, Valle del Cauca).

133. ¿Cuál fue el papel de los pardos, mestizos, mulatos, negros e indios en las formaciones de las juntas de las diferentes provincias y cuál fue la incidencia de esta participación en la revolución que produjo el llamado proceso independentista del virreinato del Nuevo Reino de Granada? (Isabel Beltrán Arias, Educación Superior, Bucaramanga, Santander).

134. En esa época, ¿qué métodos de tortura se usaban, si es que usaban, y por qué razones o delitos eran empleados? (David Fernando Garzón Rodríguez, Grado 9, Florencia, Caquetá).

135. ¿Por qué se dieron los movimientos comuneros en la Nueva Granada y qué repercusiones tuvieron para la Independencia? (Eduardo Luis García Munive, Grado 8, Aracataca, Magdalena).

136. ¿Por qué influyeron los fundamentos filosóficos de la Ilustración en el pensamiento de los hombres que buscaron la emancipación del yugo español? (Nubia Vanessa Martínez Suárez, Grado 10, Suaita, Santander).

137. En nuestra época, los menores de edad son prioridad para el Estado colombiano. Hace 200 años ¿cómo era la protección del Estado para niños y niñas menores de edad? (Angie Daniela Marín Suárez, Grado 7, Girardot, Cundinamarca).

138. Siendo que los criollos eran hijos de españoles y tenían derecho a ejercer cargos públicos, adquirir títulos honorarios y poseer grandes propiedades y riquezas, ¿por qué encabezaron el movimiento de Independencia de la Nueva Granada? (Yulith Rocío Parra Estévez, Grado 9, Charalá, Santander).

139. ¿Qué influencia tuvo José Celestino Mutis y la Expedición Botánica en la Independencia de Colombia? (Diana Paola Acevedo Niño, Grado 7, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá).

140. En el período posterior a la Independencia ¿cuáles fueron las oportunidades o limitaciones para que un miembro de comunidades indígenas, negras o campesinas ocupara algún cargo gubernamental a nivel local, provincial o nacional? (Camilo Alberto Tobón Ramírez, Grado 11, Bogotá, D. C.).

141. Si en el momento de la guerra, toda la fuerza armada estaba en la batalla, ¿cómo hacían entonces para controlar a las personas civiles? ¿En medio del caos no aprovecharon para robar, matar o cometer algún delito? (Elkin Esteban Pérez Hernández, Grado 9, Sincelejo, Sucre).

142. ¿Por qué se dice que la Carta de Jamaica era un programa político y estratégico de la acción libertadora de Simón Bolívar? (Leidy Johana Arango Arango, Grado 11, Itagüí, Antioquia).

143. ¿Por qué los derechos traducidos por Nariño y el Memorial de Agravios escrito por Camilo Torres fueron considerados textos de rebeldía, si éstos contribuían a construir una sociedad igualitaria y estable? (Derly Yulieth González Dorado, Grado 11, Popayán, Cauca).

144. Si hoy en día necesitamos requisitos para conseguir un trabajo, como diplomas, especializaciones, etc., ¿qué requisitos le pedían a las personas (criollos y españoles) para reclamar algún puesto público entre 1774 y 1830? (Andrés Atila Ardila Quiñones, Grado 8, Floridablanca, Santander).

CÓMO SE HA CONTADO LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA

145. ¿Por qué no hay una reseña histórica que hable de todos los que participaron en nuestra Independencia, incluyendo a los negros, mestizos e indígenas? (Laura Arisbel Mena Robledo, Grado 8, Quibdó, Chocó).

146. ¿Por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos? (Alejandra Rhenals Petro, Grado 11, Montería, Córdoba).

147. Si a algunos revolucionarios e izquierdistas actuales se les llama guerrilleros y si los que participaron de nuestra Independencia eran “revolucionarios” e “izquierdistas”, por así decirlo, ¿por qué los llamamos héroes o libertadores de la patria y no guerrilleros? (David Trujillo Patiño, Grado 9, Calarcá, Quindío).

148. El período de la historia de 1810 a 1816 se ha denominado "Patria Boba”. ¿Quién utilizó esa denominación y cuáles fueron las razones sociales, culturales, políticas y económicas por las cuáles se le dio ese nombre? (Alan Fernando Cuadros Pineda, Educación Superior, Tunja, Boyacá).

149. Además de Manuela Beltrán, ¿participaron más mujeres en la revolución comunera? Si lo hicieron, ¿por qué no son conocidas en nuestra historia? (Aura Cecilia Uribe Gómez, Grado 8, Páramo, Santander).

150. Si en la época de la Independencia no existía la manera de dejar registro físico de los personajes o de las situaciones que se daban allí, ¿cómo es que la historia nos muestra “fotos” y nos recrea con imágenes todos los momentos de nuestra Independencia? ¿Acaso existe una descripción escrita tan exacta de dichas situaciones en alguna parte? ¿Dónde? ¿Quién la tiene? (Leyla Carolina Ocampo Pino, Educación Superior, Armenia, Antioquia).

151. ¿Cuál es el mito fundacional que representa la unidad de la "nación colombiana" a raíz del proceso de Independencia? (Jhon Alexander Ortega Díaz, Educación Superior, Bogotá, D. C.). RELIGIONES E IGLESIA EN LA INDEPENDENCIA

152. Hace 200 años en Colombia, además de la religión católica, ¿existían otras religiones? ¿Cuáles? (Yeimmy Dayana Galeano Melo, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá).

153. ¿Cuál fue la influencia de la Iglesia Católica en los aspectos económicos, políticos y sociales durante el período de la Independencia de nuestro país? (Ángela Natalia Oviedo Salazar, Grado 7, Agua de Dios, Cundinamarca).

154. En ese tiempo se casaban por la Iglesia. Además del matrimonio católico, ¿cuáles eran las otras formas de comprometerse? (Abisai Vélez Ospina, Grado 6, La Celia, Risaralda).

155. ¿Qué papel jugó la religión católica en el marco histórico comprendido entre 1774 y 1830 frente a la participación de la mujer en la sociedad? (Mónica Natalia Rey Pinto, Grado 11, Socorro, Santander).

156. ¿De qué manera participó la Iglesia Católica en las gestas de Independencia de nuestro país? (Katherine Díaz Suárez, Grado 9, El Molino, La Guajira).

157. En la actualidad existen varios aspectos en que la Iglesia y el Estado colombiano divergen. Hace 200 años, ¿existían este tipo de diferencias en la Nueva Granada o, por el contrario, la Iglesia y el Estado estaban siempre de acuerdo en sus decisiones? (Erika Tatiana López Vásquez, Grado 9, Palmar, Santander).

CÓMO SE TRANSPORTABAN Y COMUNICABAN LAS PERSONAS EN LA
INDEPENDENCIA

158. Teniendo en cuenta que no había radio, televisión ni teléfono, ¿cómo fluía la información por todo el país y qué importancia tuvo el chisme? (Juan García, Grado 6, Puerto Carreño, Vichada).

159. Si hoy sabemos las noticias por periódicos, hace 200 años, ¿qué tipo de periódicos existían y qué temas trataban? (Pedro Antonio Granados Padilla, Grado 8, Floridablanca, Santander).

160. Hace 200 años, ¿qué medios de comunicación se usaban para dar a conocer una orden del presidente? (Yarleidys Bolaño Loperena, Grado 6, San Juan del Cesar, La Guajira).

161. Si en este momento en Colombia existen diversidad de medios de transporte como carros, aviones, etc. y por medio de ellos se transporta la población y las mercancías, ¿hace 200 años de qué manera se transportaban los habitantes de la Nueva Granada? (Giovanni Jaimes Santana, Grado 6, Palmas del Socorro, Santander).

162. Hace dos siglos, cuando no existían la mayoría de vías y medios de comunicación masivos en nuestro país, cuando los adelantos tecnológicos y científicos no estaban al alcance de todos los colombianos debido a las grandes distancias entre las ciudades principales, ¿cómo se comunicaban las personas? ¿Cómo se enteraban los campesinos de lo que sucedía a su alrededor? (Juan Manuel Jaramillo Espinosa, Grado 6, San Pedro de Urabá, Antioquia).

163. Hace 200 años, ¿qué medios de comunicación existían para informar a las personas de todos los sucesos o acontecimientos del país y del mundo entero? (Santiago Giraldo Chica, Grado 3, Santa Rosa de Cabal, Risaralda).

164. Los medios de comunicación siempre han jugado un papel importante en la movilización de personas y en la lucha por lograr unos objetivos. ¿Cuáles fueron los medios de comunicación más importantes en la época de la Independencia y qué papel desempeñaron en la socialización de las ideas políticas y, en general, en la consecución de los ideales libertarios? (Claudia Liliana Monroy Hernández, Educación Superior, Tunja, Boyacá).

165. Existen en la actualidad diferentes troncales y carreteras terciarias que se utilizan como medio de comunicación, que son planeadas y ejecutadas por el Estado y cuyo sostenimiento y mantenimiento está a cargo del gobierno con los impuestos que pagan los colombianos (peajes). Hace 200 años, ¿existían entidades que se ocuparan de abrir los diferentes caminos y de su respectivo mantenimiento? (Elizabeth Rodríguez Quitián, Grado 6, Palmas del Socorro, Santander).

166. El periodismo colombiano se inicia desde 1791 con la aparición de Papel periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá. Pero si sólo hasta mayo de 1821, en el Congreso de Cúcuta, se instituye la libertad de prensa, ¿cómo se ejercía el periodismo antes de que ésta se estableciera? ¿Qué importancia tuvo en ese entonces? ¿Cómo logró perdurar a pesar de las dificultades? (Diana Elizabeth Bastidas España, Grado 10, Pasto, Nariño).

167. Si hoy en día se utilizan muchos medios para la publicidad (televisión, Internet, periódicos, vallas, etc.) para poder comercializar un producto a un consumidor potencial, ¿de qué forma se ejercía la publicidad en esa época? ¿Por qué medios y bajo qué lineamientos se daba a conocer un producto a cierta población objetivo? (Oscar Javier Rivera Cabra, Educación Superior, Bogotá, D. C.).

CÓMO ERA LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS EN LA INDEPENDENCIA

168. ¿Qué clase de juegos practicarían los niños y niñas en esa época? (Santiago Nicolás Caro Daza, Grado 4, Mocoa, Putumayo).

169. Hace 200 años, ¿cómo era la relación de adolescentes con sus padres? ¿Será que los adolescentes de aquel tiempo mostraban rebeldía hacia el estudio, usaban piercings o se tatuaban como ahora? (Angie Katherine Lara Fonseca, Grado 8, Facatativá, Cundinamarca).

170. Si los españoles discriminaban tanto a los indígenas y a los negros, ¿por qué tenían relaciones amorosas o afectivas con ellos? (Manuela Arena Restrepo, Grado 7, Medellín, Antioquia).

171. En la Nueva Granada, ¿cómo piropeaban los hombres a las mujeres para conquistarlas? (Aníbal Badel Bocanegra Castro, Grado 6, El Copey, Cesar).

172. ¿Cómo eran las relaciones intrafamiliares? ¿Existía la violencia intrafamiliar? (Maryuris Paola Cabrera Rodríguez, Grado 7, San Estanislao, Bolívar).

173. En esa época, ¿cómo era ''una tarde de domingo''? ¿Cómo se divertían? (Miguel Ángel Melchor Gallego, Grado 2, Armenia, Antioquia).

174. Durante la época de la Independencia ¿ya existía la planificación familiar? ¿Con qué método? (Elvia Shirley Romero Leal, Grado 10, Arauquita, Arauca).

175. Hace 200 años, ¿cómo era atendido el parto de una mujer? (Carolina Gutiérrez Álvarez, Grado 10, San Pedro, Antioquia).

176. ¿Cómo era la calidad y la esperanza de vida de la población del país en esta época? (Daniel Ospina Barrera, Grado 9, Florencia, Caquetá).

177. ¿Cómo eran las relaciones de noviazgo de las parejas hace 200 años? (Julián Andrés Botero Indaburu, Grado 3, Armenia, Antioquia).

178. ¿De qué manera eran tratados los esclavos por sus amos? ¿Tenían éstos algún afecto con ellos? (Darwin Antonio Caro Díaz, Grado 7, Maicao, La Guajira).

179. En la época de la Independencia, ¿se fumaba y se consumían licores o drogas alucinógenas? (Juan David Orejuela Domínguez, Grado 3, Medellín, Antioquia).

180. Hace 200 años, ¿cuáles eran los métodos que utilizaban mujeres y hombres para su protección sexual? (Sharick Damaris Guerrero Ramos, Grado 8, Uribia, La Guajira).

181. En la época de la Independencia, ¿qué consecuencias le traía a la mujer haber perdido la virginidad antes de su matrimonio? (Magali Piamba, Grado 10, Cali, Valle del Cauca).

182. Hace 200 años en Colombia, ¿los campesinos andaban descalzos? ¿Qué clase de calzado usaban? ¿Cómo lo fabricaban? ¿Cómo y dónde lo adquirían? (María Adela González Moreno, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá).

183. ¿Las costumbres de la época en que España gobernaba la Nueva Granada fueron modificadas con el proceso de Independencia? ¿Cómo fueron modificadas? (Rhai Montezuma Montenegro, Grado 8, Bogotá, D. C.).

184. Durante la época de la Independencia, ¿cuáles fueron los cosméticos más utilizados y dónde eran fabricados? (Yesika Paola Murcia Burgos, Grado 8, Pauna, Boyacá).

185. ¿Cuáles eran los arreglos del cabello o los cortes que se hacía la población durante la Independencia? (Daniel Esteban Tamayo Palacio, Grado 9, Yarumal, Antioquia). 186. Hace 200 años en la Nueva Granada, ¿cuáles eran los trajes que lucían los habitantes del Virreinato, teniendo en cuenta las diferentes clases sociales? (Edison Fabián Moreno Muñoz, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá).

187. Si en este tiempo utilizamos el talco, la crema dental, el desodorante, ¿qué utilizaban en aquella época para la higiene personal y evitar los malos olores? (Katherin Martínez Salinas, Grado 8, Bogotá, D. C.).

188. Hace 200 años en la Nueva Granada, ¿cómo eran las habitaciones y las viviendas de los diferentes grupos sociales? (Cristian Camilo Muñoz Lancheros, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá).

189. Algunos factores como la incertidumbre, la frustración, el miedo y los trastornos sociales pueden conducir a la depresión. En ese período, ¿qué tan frecuente era que las personas pasarán por éstas u otras situaciones que las llevaran a un estado de depresión? ¿Tomaban como "salida” o “solución" el suicidio? (Diego Alexander Gómez Ceballos, Educación Superior, Marinilla, Antioquia).

190. ¿Cuáles eran los oficios más importantes en la época y qué representaban? (Oscar García Correa, Grado 8, Boavita, Boyacá).

191. En la época de la Independencia, ¿qué reglas de comportamiento enseñaban los padres a los hijos? (Lindis Tatiana Teherán Mejía, Grado 7, Maicao, La Guajira).

192. ¿Cómo hacían los jóvenes de hace 200 años para controlar el acné? (Catherine Yulieth Osorio Arango, Grado 10, San Pedro, Antioquia).

193. En la actualidad, para cocer sus alimentos, la mayoría de las personas utilizan ollas de aluminio. Hace 200 años, en la Nueva Granada, ¿qué tipo de utensilios se utilizaban para cocinar y qué tan diferentes eran las prácticas de cocción a las de hoy? (Juan Carlos Fonseca, Grado 7, Palmas del Socorro, Santander).

194. ¿Qué tipo de bebidas alcohólicas ingerían hace 200 años? ¿La gente se embriagaba igual que las personas en la actualidad? (José Luis Salazar Martínez, Grado 8, Maicao, La Guajira).

195. Dependiendo de la clase social, ¿qué tipo de comida consumían hace 200 años? (Celso Javier Velandia Jaimes, Educación Superior, Floridablanca, Santander).

196. Sabemos que en la actualidad las mujeres utilizamos toallas higiénicas y tampones y tomamos analgésicos para los cólicos. Hace 200 años, ¿cómo se protegían las mujeres en el momento de su período, sin que ocurrieran accidentes y qué utilizaban para calmar los cólicos? (Sindy Marcela Giraldo Rincón, Educación Superior, Bogotá, D. C.).

197. Según el aporte hecho por la gente de diversas culturas que llegaron a nuestro país, ¿cuál era el deporte preferido o la manera como se entretenían las personas de la época? (Victor Alejandro Imbachi Restrepo, Grado 10, La Tebaida, Quindío).

198. ¿Existió la vida profesional durante la época de la Independencia? ¿Qué profesiones existían? (Tania Paola Nieto Lancheros, Grado 10, Pauna, Boyacá). 199. Hace 200 años ¿cómo se entretenían las personas adultas y cómo entretenían a sus hijos cuando estaban en sus casas? (Yuranis Baena Hernández, Grado 7, Barranquilla, Atlántico).

200. En el siglo XXI los jóvenes tienen más derechos y, en especial, los relacionados con la libertad que los lleva a manifestarse de diferentes formas. Hace 200 años, ¿cómo manifestaban los jóvenes este derecho y, si no lo hacían, qué tipo de resistencia evidenciaban? (Allison Estheisy Cruz Luque, Grado 8, Bogotá, D. C.).